Para concluir la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) del gobierno del estado de Puebla, que alcanzaría un costo de tres mil 800 millones de pesos, la empresa Grupo Técnico Constructor S. A. de C. V. se unió a la empresa Alfa Proveedores y Contratistas de Puebla (Apycsa), propiedad de Julián Abed Rouanett.
La primera registró retrasos para la realización de la obra, por lo que negoció directamente con la empresa de Abed Rouanett para culminar el edificio en los tiempos establecidos.
El gobierno estatal evaluó el contrato que se había firmado originalmente con Grupo Técnico Constructor, en los rubros de avances de la obra, inversión, entrega de fianzas y los créditos adquiridos por los contratistas. Con este análisis determinó admitir a la constructora de la familia Abed.
El secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, detalló que a la fecha la obra lleva un avance del 35 por ciento, por lo que con la cooperación de las dos empresas se podría alcanzar la meta de que el CIS se inaugure antes del segundo informe del gobernador Rafael Moreno Valle, en febrero próximo —la intención es que ahí se realice la ceremonia—.
Si bien el progreso de la obra no se ve físicamente, se acopian los materiales necesarios, además de que dado el diseño, algunas de las estructuras son construidas aparte para luego ensamblarlas en el predio ubicado sobre el bulevar Atlixcáyotl, aseguró Gali Fayad.
Para finales de septiembre se espera que sean visibles los avances de la construcción, además de que esté lista la Plaza Cívica del centro.
Pese a ser dos empresas las que se encargarán de terminar el proyecto, el costo de la obra no se incrementa, aseveró.
Gali Fayad recordó que el contrato para la obra se dio bajo el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), por lo que los recursos serán invertidos por las particulares y el gobierno del estado pagará esta deuda en un plazo de 24 años.
De acuerdo con la propuesta enviada al Congreso, el CIS costará hasta 3 mil 800 millones de pesos, ya que el gobierno estatal tendrá que pagar anualmente 161.1 millones durante 23 años y nueve meses, según el esquema de PPS por el cual los particulares cubren el costo de la obra y después recuperarán de manera paulatina su inversión.
¿Quién es Abed Roaunett?
El empresario Julián Abed Rouanett, además de contar con la empresa Alfa Proveedores y Contratistas de Puebla (Apycsa), es dueño de la compañía Rellenos Sanitarios (RESA), la cual tiene la concesión del manejo de los residuos del municipio de Puebla desde la administración de Enrique Doger Guerrero por un plazo de 15 años.
La empresa ha sido señalada por incumplir con los requisitos ambientales, como es la construcción de una planta para el tratamiento de lixiviados.
Por estas fallas, la empresa pagó poco más un millón 200 mil pesos, solamente en el último año y medio, por concepto de multas aplicadas por el ayuntamiento de Puebla y la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa).
Recientemente la empresa también firmó un contrato con el ayuntamiento de San Martín Texmelucan por el servicio de disposición de los residuos sólidos.
Por otro lado, con el contrato para la construcción del CIS ya son dos obras del gobierno del estado en las que participan las empresas de la familia Abed.
El año pasado Alfa Proveedores y Contratistas fue escogida para la construcción del distribuidor vial de la autopista México-Puebla, en la zona del estadio Cuauhtémoc, por el que recibió 493 millones de pesos.
Los retrasos en la construcción del CIS
El 8 de mayo de 2011 Moreno Valle colocó la primera piedra para la construcción del Centro Integral de Servicios y se anunció que la primera etapa sería inaugurada en el marco de los festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Esta primera parte de los trabajos estuvo a cargo de la empresa Acciona Infraestructura México y D REM, Diseño, Supervisión, Proyecto, Consultoría y Construcción S.C., y requeriría una inversión de 192 millones 152 mil pesos, adicionales a los 2 mil millones de pesos que costaría en total.
Para noviembre de 2011, se firmó el contrato SINFRA-PPS-2011/001, con la empresa Grupo Técnico Constructor S. A. de C. V. para la construcción del CIS.
Los diputados locales dieron su aval al contrato para la construcción del centro bajo el esquema de PPS, aunque el monto de la obra se incrementó en 216 por ciento en relación al costo que se había anunciado originalmente.
Con este aval de los legisladores, el gobierno del estatal comprometió las finanzas del estado por los próximos 24 años. A partir de enero de 2013 hasta el año 2036, Puebla tendrá que pagar cada año 161.1 millones de pesos a las empresas que realizarán la obra.
De acuerdo con datos de la SI, el proyecto del Centro Integral de Servicios, ubicado en la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, frente a la plaza comercial Angelópolis, contempla la construcción de tres edificios de siete niveles cada uno, un estacionamiento con capacidad para mil vehículos, una plaza central, un lago ecológico, vialidades internas, áreas verdes y andadores, cubriendo una superficie de 165 mil 156 metros cuadrados.