Estados Unidos.- “Duendes de las tormentas”, es el nombre con el que se conoce a una luces rojas en forma de zanahorias o medusas marinas que aparecen en el cielo nocturno, su intermitencia y color ha provocado confusión en quienes presencian dicho espectáculo natural.
En realidad, estas misteriosas luces son fenómenos eléctricos muy luminosos y extremadamente difíciles de observar. Resulta un golpe de suerte ser testigo de una de estas “apariciones”.
Los “Duendes de las tormentas” son ráfagas de luz que se producen a 80 kilómetros de altura sobre la Tierra y pueden elevarse otros 48 kilómetros más. Pero la duración de su trayecto es apenas de unos milisegundos, lo que ha hecho que fotografiarlos sea francamente una proeza.
Desde hace más de 100 años la gente hablaba de estas luces, generando toda clase de fantásticas historias, hasta que accidentalmente, científicos de la Universidad de Minnesota captaron algunos “Duendes de las tormentas” en 1989.
Para 2010, se logró una grabación en video de alta velocidad de estas ráfagas en Europa, misma hazaña lograda por científicos y la televisora japonesa NHK en 2011, a bordo de un avión que volaba sobre Denver, Colorado.
Los últimos en lograr tomas de los “Duendes de las tormentas” son investigadores de la Universidad de Alaska-Fairbanks, quienes captaron las luces con una cámara digital y otra de video de alta velocidad. Para tomar las imágenes, los científicos volaron en medio de tormentas en el estado de Nebraska.
Los investigadores quieren conocer más sobre los procesos físicos y químicos involucrados en estos fenómenos.
Así mismo, se podrá saber más sobre los rayos, considerados generadores de moléculas orgánicas y que tuvieron una importante contribución en la “sopa primordial” que, de acuerdo con las actuales teorías, dio lugar a la aparición de la vida en la Tierra. También permitirán entender mejor otros fenómenos, como los rayos gamma de origen terrestre (TGF, Terrestrial Gamma-ray Flash), que también se desarrollan sobre las tormentas eléctricas.