El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina participarán en la aplicación Taxiaviso, la cual es un auxiliar para los usuarios de autos de alquiler que utilizan smartphone y tabletas.
La aplicación fue lanzada el año pasado, pero ahora cuenta con la colaboración de las autoridades, que podrán conocer en tiempo real si el usuario tiene una emergencia y auxiliarlo en caso de ser necesario.
El creador de dicha aplicación, Emilio Güemez, detalló que ahora el sistema se enlaza directamente con el Consejo Ciudadano y la SSP-DF, y les informa cuando un usuario ha solicitado ayuda para que puedan localizarlo vía GPS y enviar ayuda.
En una primera instancia la aplicación sirve para verificar que el taxi que se aborda está registrado ante la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi).
“Presionas verificar taxi y ahí ingresas la placa y es en ese momento que se comunica a revisar con la base de datos oficial de taxis y te dice si esa placa se encuentra ahí y también te da las calificaciones que le han dado otros ciudadanos a ese taxi”, detalló Güemez.
La aplicación es completamente gratuita y posterior a la descarga es importante añadir un número de teléfono para notificaciones, así como correos electrónicos de familiares o conocidos, y la dirección de las redes sociales de las cuáles dispone el usuario.
Con esos datos al momento en que el usuario suba a un taxi e ingrese las placas notificará a sus conocidos dónde lo abordó y se publicará la hora y dirección en sus perfiles de las redes sociales, como Facebook o Twitter.
Además, la aplicación cuenta con un taxímetro virtual y te indica cuál es el sitio de taxis más cercano e incluso proporciona los teléfonos para solicitar el servicio. En caso de que el pasajero sea víctima de algún delito puede oprimir el botón de pánico, que incluye el servicio que de manera inmediata da aviso a las autoridades.
“Que tus amigos se enteren con qué placa tomaste y en qué esquina tomaste el taxi es totalmente gratuito, pero ya si quieres el apoyo para poder poner alarmas eso es lo que cuesta si no eres estudiante; si eres estudiante de cualquier universidad de México, con inscribirte con tu mail universitario es suficiente para que tengas todos los servicios sin costo alguno”, detalló Emilio Güemez.
El costo de diez alertas es de diez pesos más IVA para Android y de 12 pesos, IVA incluido, para iPhone.
Por el momento la aplicación solo está disponible para teléfonos con sistema Android o iPhone, pero se espera que en mes y medio funcione para los sistemas operativos de Blackberry y Nokia.
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, Luis Wertman Zaslav, informó que las cifras de robo con violencia a bordo de taxi indican un decremento de 52.3 por ciento en el comparativo de 2010 a 2012, mientras que de 2011 a 2012 se registró un descenso de 27.9%.
Detalló que la aplicación Taxiaviso trabaja con los 130 mil autos de alquiler que están registrados en la Setravi.
Wertman Zaslav consideró que este tipo de programas ayudan a los ciudadanos a tomar mejores decisiones: “Te vuelves un ciudadano mejor equipado en ir haciendo que tu forma de vida sea mejor, sea más sencilla, sea más efectiva en el uso de servicios”, dijo.
Taxiaviso es la primera aplicación en su tipo en el mundo y Luis Wertman no descartó que en breve otras ciudades del mundo compren los derechos del sistema y lo utilicen.
Actualmente, agrupaciones de vecinos inscritos en Twitter como lo son @En_laDelValle, @infonoctambulo, @LaNapolesDF, @VertizNarvarte, @Narvarte_, @LaRomaDF o @Seg_NapolesDF ayudan a sus seguidores proporcionando datos de distintos servicios en su zona de cobertura.
Al preguntarles a dichas asociaciones sobre la aplicación Taxiaviso, la mayoría dijo desconocer el servicio y en el caso de @En_laDelValle contestó que la aplicación no funciona para Blackberry.
Iniciativa de académico
El año pasado, este diario dio a conocer que los usuarios de taxi en la Ciudad de México ya podían comprobar que el vehículo que abordan opera de forma legal y no está relacionado con algún delito, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes y gadgets de última generación, pero aún no era posible informar de ello a las autoridades.
Otro de los menús que ofrece la aplicación Taxiaviso, creada por Emilio Güemez, académico de la Universidad Veracruzana, permite al usuario determinar la ruta más sencilla para llegar al destino deseado y calcular a través de un taxímetro virtual el costo del viaje para compararlo con el costo que marque el medidor del taxista.