La Secretaría de Salud (Ssa) de México confirmó recientemente que el brote de sarampión, iniciado en febrero de 2025 en Chihuahua por un caso importado de Estados Unidos, ha causado 23 defunciones y un total de 5 mil 231 casos confirmados hasta la fecha.
De estos, solo 64 casos permanecen activos, distribuidos en seis entidades federativas: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
El brote comenzó en comunidades con baja cobertura de vacunación en Chihuahua, afectando principalmente a niños de 0 a 4 años. Se ha extendido a al menos 23 estados, pero la curva de contagios muestra una tendencia descendente gracias a medidas intensivas de control.
México lidera la mortalidad por sarampión en el continente en 2025, con 23 muertes, superando a otros países según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Es el segundo país con más casos confirmados, solo detrás de Canadá.
Expertos como el epidemiólogo Rodrigo Romero advierten que el país podría perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la OPS en febrero de 2026, si persisten contagios sostenidos. Para mantenerla, se requiere interrupción de la transmisión por al menos 12 meses y cobertura de vacunación superior al 95%.
Medidas implementadas
La Ssa ha desplegado una respuesta integral para contener el brote:
- Vacunación masiva: se han aplicado 9 millones 761 mil 372 dosis de la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y parotiditis) y SR (sarampión-rubéola). La cobertura se amplió a personas de hasta 49 años, priorizando jornaleros agrícolas y comunidades rurales
- Acciones operativas: equipos de Respuesta Rápida en zonas afectadas
- Visitas domiciliarias y búsqueda activa de casos
- Cercos vacunales y seguimiento de contactos
- Instalación de un Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria (UNAM), en coordinación con el Sistema Nacional de Salud Pública
- Campañas nacionales: Incluyen la Semana Nacional de Vacunación (26 de abril al 3 de mayo) y la Semana Nacional de Salud Pública (6 al 13 de septiembre)
- Coordinación: Sesiones permanentes de los Consejos Estatales de Vacunación, con apoyo de la OMS y OPS
Síntomas y prevención
El sarampión es altamente contagioso (hasta cinco veces más que la COVID-19) y se transmite por vía respiratoria.
Síntomas comunes incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos, conjuntivitis y manchas blancas en la boca. Es prevenible al 97% con la vacuna.
Recomendaciones
- Verifica tu cartilla de vacunación: dos dosis de triple viral (a los 12 meses y seis años)
- Acude a centros de salud gratuitos si no estás vacunado o eres contacto de un caso
- Evita automedicación; reporta síntomas sospechosos inmediatamente
La Ssa enfatiza que el brote está bajo control gracias a estas acciones, pero insta a la población a completar esquemas de vacunación para evitar rebrotes.

