Después de 3 años, 4 meses y más de mil 200 días de trabajos, la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México reabrió este domingo en su totalidad, marcando el cierre de una de las remodelaciones más amplias y complejas en la historia del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, confirmó el horario de la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio para las 13:30 horas, con lo que la llamada “Línea Rosa” retoma su operación completa entre Pantitlán y Observatorio, beneficiando a más de 700 mil usuarios diarios.
Este mismo día, el servicio es gratuito en esas tres estaciones, como anunció el director del STC, Adrián Rubalcava, al invitar a los ciudadanos a “vivir la experiencia de una Línea 1 totalmente renovada, más moderna, segura y eficiente”.
En este primer día de apertura total de #LaNuevaLínea1, el acceso en las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio será gratuito.
Invitamos a las y los usuarios del @MetroCDMX a conocer las nuevas instalaciones y vivir la experiencia de una Línea 1 totalmente renovada, más…— Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) November 16, 2025
3 años y 4 meses de trabajos: una renovación que superó los plazos
La Línea 1 permaneció cerrada por tramos desde julio de 2022, aunque el cierre inicial se planteó como un proceso de poco más de un año durante la administración de Claudia Sheinbaum. El diagnóstico técnico reveló daños más profundos que los previstos: infiltraciones, riesgo elevado de cortocircuitos, vías desgastadas y un sistema de señalización obsoleto, según informes del STC.
La rehabilitación incluyó:
- Sustitución completa de vías y cableado.
- Actualización del sistema de pilotaje automático.
- Modernización de instalaciones eléctricas y contra incendios.
- Renovación de la ventilación y mejoras en túneles y estaciones.
Brugada calificó la intervención como “una renovación sin precedentes” que permitirá operar la línea “con seguridad y estabilidad por los próximos 50 años”.
20 estaciones en operación y fin del servicio provisional de RTP
Con la reapertura total, la Línea 1 vuelve a ofrecer su ruta completa con 20 estaciones, recuperando la conectividad estratégica en puntos clave como:
- Tacubaya (enlace con Líneas 7 y 9)
- Observatorio, que enlazará con el Tren Interurbano México-Toluca
- Juanacatlán, tras más de tres años cerrada
El servicio de RTP provisional, que operaba en apoyo durante los cierres, dejó de funcionar desde este domingo.
Los cambios que ya notan los usuarios
De acuerdo con autoridades del Metro, quienes recorran la Línea 1 percibirán:
- Menor tiempo de traslado, con una reducción estimada de 5 a 8 minutos.
- Menos fallas eléctricas, gracias al nuevo sistema de energía.
- Trenes más estables y silenciosos, por la vía soldada continua.
- Mejor ventilación y señalización en túneles y estaciones.
- Mayor claridad informativa mediante paneles y luz renovada.
Brigadas de atención informan a los usuarios durante esta primera jornada de operación completa.
Lo que viene: más remodelaciones en 2026
Aunque esta reapertura devolvió al Metro su operación total por primera vez desde mayo de 2021, el alivio será temporal. El Gobierno capitalino anunció nuevas intervenciones:
- Línea 3 (Indios Verdes-Universidad) iniciará una renovación integral en diciembre de 2026, con una inversión inicial de 850 millones de pesos.
- Línea A y Línea 2 recibirán mantenimiento mayor durante la primera mitad de 2026; esta última por preparación del Mundial FIFA 2026.
Regreso a la normalidad
La reapertura completa permitirá reactivar la movilidad y la economía en zonas de Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde comerciantes y trabajadores reportaron afectaciones por los cierres prolongados.
Con esta reapertura histórica, la capital recupera el servicio total de sus 195 estaciones, un hecho que no ocurría desde el desplome de un tramo de la Línea 12 en mayo de 2021.






