El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha renovado la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por un período de dos años adicionales, hasta noviembre de 2027.
Esta decisión fue aprobada por el directorio ejecutivo del FMI el 13 de noviembre y anunciada oficialmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico).
“La evaluación del Directorio Ejecutivo (FMI) destacó que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder -de ser necesario y sin condicionalidad- a los recursos disponibles a través de este instrumento”, indicó la Comisión en un comunicado.
Detalles de la renovación
- Monto disponible: aproximadamente 24,000 millones de dólares (equivalente al 200% de la cuota de México en el FMI, tras un ajuste a la baja desde el 300% previo). Este instrumento es precautorio, es decir, no implica desembolsos inmediatos ni condiciones, pero fortalece las reservas internacionales para enfrentar posibles shocks externos
- Objetivo: reforzar la estabilidad económica y financiera ante riesgos globales, como tensiones comerciales (por ejemplo, aranceles de EE.UU.) o volatilidades en los mercados internacionales. Complementa las herramientas del gobierno para preservar la resiliencia del sistema
- Evaluación del FMI: el organismo destacó los fundamentos sólidos de México, incluyendo:
- Finanzas públicas sanas y una trayectoria de deuda sostenible
- Marco robusto de política monetaria y cambiaria, con un régimen cambiario flexible
- Supervisión y regulación financiera eficaz, que fortalece la estabilidad macroeconómica
Sin embargo, señaló que la actividad económica sigue siendo débil, limitada por la consolidación fiscal, una política monetaria restrictiva y efectos negativos de tensiones externas.
Se trata del undécimo acuerdo de este tipo desde 2009, lo que refleja la confianza del organismo en la solidez macroeconómica del país.
Esta LCF actúa como una “red de seguridad” que no requiere uso inmediato, pero eleva la credibilidad de México en los mercados internacionales. La SHCP enfatizó que el país refrenda su compromiso con políticas prudentes para una reactivación económica vigorosa y sostenida. La Comisión de Cambios revisará el nivel de acceso en un año, pudiendo solicitar reducciones si el panorama de riesgos mejora.




