Este martes 4 de noviembre, durante “La Mañanera del Pueblo”, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, compartió el posicionamiento de México, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, de reprobar el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Perú con México debido al asilo otorgado a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana acusada de participar en el intento de golpe de Estado liderado por Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Velasco Álvarez aclaró que el asilo a Betssy Chávez se otorgó conforme a la ley y tras una evaluación conjunta entre la SRE y la Secretaría de Gobernación y explicó que la decisión se basa en el Artículo IV de la Convención de Caracas, el Artículo 11 de la Constitución y la resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967.
“México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas”, expresó.
“Rechazamos la decisión que toma el Gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no así relaciones consulares, porque nosotros estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apega al derecho internacional”, expresó.
“Nosotros vamos a seguir con la instrucción de la presidenta y del canciller defendiendo esta tradición humanista, actuando conforme al derecho internacional y que naturalmente esto es una decisión del Gobierno de Perú que no compartimos, pero la amistad entre los pueblos de México y Perú continúa”, agregó.
Video: Especial
A su vez, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, recordó la tradición y vocación humanista de México, que a lo largo de su historia ha protegido a miles de personas perseguidas gracias a las figuras del asilo político y el refugio.
Destacó que toda persona extranjera, cuya vida, integridad o libertad se encuentre en peligro por sus ideas o actividades políticas, puede solicitar asilo político a México.
Asimismo, señaló que para México el asilo político y el refugio son figuras humanistas cuyo propósito principal es proteger vidas.
“Son un derecho humano de cualquier persona y su otorgamiento constituye un derecho soberano del Estado mexicano, que debe ser respetado por otros países”.
“El asilo político es un acto pacífico y no puede considerarse un acto inamistoso, conforme lo establecen los tratados e instrumentos del derecho internacional”, reiteró.
Finalmente, el director general para América del Sur, Pablo Monroy, explicó la posición de México, respecto a los casos de Betssy Chávez, y del expresidente Pedro Castillo de Perú y su familia.
Precisó que México recibió la solicitud de asilo político por parte de Betssy Chávez, la cual fue analizada conforme al derecho internacional y nacional, determinando que existían elementos suficientes para su otorgamiento.
Asimsimo, subrayó que México no interviene ni ha intervenido en los asuntos internos de Perú, y que tampoco ha actuado en reciprocidad ante las medidas extremas y desproporcionadas adoptadas por ese gobierno.
Finalmente, afirmó que la posición de México es una posición de principios y es congruente con su sólida historia de política exterior, asilo y refugio.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada ayer por Perú y defendió el asilo otorgado a Betssy Chávez, asimismo, reiteró que la decisión tomada por Perú no implica la eliminación de las relaciones consulares.
“Desde nuestra perspectiva, está fuera de a toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, respondió a los medios.



