La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de endurecer los controles fiscales, evitar la evasión y combatir las operaciones ilegales en las aduanas del país. La minuta fue enviada al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Con 343 votos a favor y 123 en contra, la reforma fue respaldada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra. La discusión duró poco más de una hora, ya que el Senado solo modificó un artículo transitorio relacionado con la fecha de entrada en vigor.
El proyecto asigna mayores responsabilidades a los agentes y agencias aduanales, con el propósito de cerrar espacios a la evasión fiscal y frenar prácticas como el contrabando de combustibles y el llamado “huachicol fiscal”, que han generado pérdidas millonarias al erario.
Durante la sesión, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti, de Morena, aseguró que la reforma “favorecerá el crecimiento del comercio nacional y reducirá la corrupción en las aduanas”. En contraste, la diputada panista Teresa Ginez Serrano advirtió que los cambios podrían “afectar a varios sectores empresariales y representar un retroceso económico”.
En un hecho curioso, la sesión fue interrumpida por unos minutos cuando los legisladores se tomaron una fotografía con la Sonora Santanera, agrupación reconocida en San Lázaro por sus 70 años de trayectoria musical.