A partir del 1 de enero de 2026, visitar el Museo Nacional de Antropología (MNA) será considerablemente más caro: el precio de entrada pasará de 95.58 a 209.09 pesos, un aumento del 119%, según la reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) aprobada por la Cámara de Diputados.
Con este ajuste, el acceso al recinto más visitado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) representará tres cuartas partes del salario mínimo diario vigente en la zona centro del país, actualmente de 278.80 pesos. En otras palabras, una persona que perciba el salario mínimo tendría que destinar el 75% de su ingreso diario solo para entrar al museo.
La reforma también contempla incrementos en otras categorías de museos y zonas arqueológicas:
- Categoría 2 (como Tlatelolco o Becán): 156.75 pesos, un alza del 99%.
- Categoría 3 (como La Venta): 143.69 pesos, un incremento del 97%.
- Categoría 4 (como Chichén Itzá y Uxmal): 104.50 pesos, 9% más que el precio actual.
Asimismo, las visitas fuera del horario normal subirán de 337.34 a 731.84 pesos, un aumento del 117%.
Descuento a nacionales y exenciones
Para evitar afectar la economía de los visitantes nacionales, se aplicará un descuento del 50% a mexicanos y extranjeros residentes que acrediten su estatus. Con ello, los costos quedarán en:
- Categoría 1: 104.55 pesos.
- Categoría 2: 86.21 pesos.
- Categoría 3: 79.03 pesos.
El descuento no aplicará a las zonas de Categoría 4 ni a las visitas fuera del horario regular.
Las personas mayores de 60 años, estudiantes, docentes, menores de 13 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados seguirán exentas del pago, al igual que los nacionales y residentes extranjeros los domingos, conforme a las disposiciones vigentes del INAH.
Museos del INBAL mantendrán precios
En contraste, los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) no modificarán sus tarifas.
- 88.9 pesos: Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno y Museo Tamayo.
- 66 pesos: Museo Alvar y Carmen T. Carrillo Gil, Museo Nacional de San Carlos y Museo Nacional de la Estampa.
- 44 pesos: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Laboratorio Arte Alameda y Museo Mural Diego Rivera.
Además, espacios como el Museo Nacional de Arquitectura, Ex Teresa Arte Actual y la Galería José María Velasco continuarán con entrada libre.
Con este ajuste, el acceso al Museo Nacional de Antropología se convertirá en uno de los más caros entre los recintos culturales del país, marcando una clara diferencia frente a los museos del INBAL y representando un gasto significativo para los visitantes con menores ingresos.