La tormenta tropical Narda se fortaleció la mañana de este martes y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno se localiza en el Océano Pacífico, frente a las costas de Colima y Jalisco, y genera condiciones adversas en la región.
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se encontraba a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de hasta 170 km/h y avanza hacia el oeste a 20 km/h.
Lluvias y oleaje en el occidente del país
El SMN advirtió que Narda provocará lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. También se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas de estos estados.
Las autoridades alertaron sobre el alto riesgo de encharcamientos, inundaciones y deslaves, especialmente en zonas bajas y montañosas.
Llamado a extremar precauciones
El SMN, la Conagua y Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que los vientos fuertes podrían derribar árboles, estructuras ligeras y anuncios publicitarios.
Se recomienda evitar actividades en zonas marítimas y costeras mientras el fenómeno continúa su desplazamiento. Meteorólogos prevén que Narda podría mantener su fuerza durante los próximos días, aunque con poca variación en su intensidad.
El llamado es a extremar precauciones y seguir las actualizaciones oficiales para prevenir riesgos ante las lluvias y el oleaje que generará el huracán.