La muerte de Nicole Stark Carrillo, médica residente de anestesiología de 27 años, dentro del Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, ha desatado indignación, reclamos de justicia y una investigación ministerial que busca esclarecer las causas del deceso ocurrido la madrugada del 16 de septiembre.
De acuerdo con testimonios de familiares y compañeros, Nicole se desvaneció en pleno quirófano durante su guardia. Aunque recuperó la conciencia, en lugar de recibir atención médica exhaustiva fue enviada a descansar en una camilla. Horas después fue hallada sin signos vitales.
Su tío, Héctor Carrillo, cuestionó la actuación del personal médico:
“La mandaron a dormir y la dejaron morir en una camilla en la cual estuvo varias horas sin atención. Lo que queremos es que realmente las autoridades investiguen y encuentren si hubo negligencia por parte del personal que estaba presente. Los explotan, los hacen trabajar de manera inhumana y ahora hasta los dejan morir”.
La versión del IMSS
El director del Hospital Regional 46, Wilberto Gutiérrez Astorga, sostuvo que Nicole sí recibió atención:
“Durante la mañana del 16 de septiembre se reportó el estado de inconsciencia de la médica, a quien se le brindó en forma inmediata la atención médica. A pesar de los esfuerzos de nuestro personal de salud, la paciente falleció. El hecho fue notificado a las autoridades ministeriales”.
Pronunciamiento del #IMSSJalisco sobre la atención otorgada a una médica residente en el HGR No. 46 en Guadalajara. pic.twitter.com/wV4kycJvvX
— IMSS Jalisco (@imssjalcontigo) September 18, 2025
El IMSS Jalisco aseguró que colabora en las investigaciones y que ha brindado apoyo a la familia mediante trabajo social y servicios jurídicos.
#IMSSJalisco informa sobre la atención otorgada a una residente médica en el HGR No. 46 en Guadalajara. pic.twitter.com/LGVsVYXgVf
— IMSS Jalisco (@imssjalcontigo) September 18, 2025
La investigación de la Fiscalía de Jalisco
La Fiscalía General del Estado de Jalisco abrió la carpeta de investigación 47649/2025. En la inspección inicial no se detectaron huellas de violencia en el cuerpo de la joven, aunque la autopsia oficial determinó asfixia por causa indeterminada.
Este resultado ha dejado abiertas varias hipótesis: accidente, negligencia médica, feminicidio o incluso suicidio. Los familiares rechazan estas versiones y exigen una investigación exhaustiva que incluya registros clínicos, bitácoras de guardias, cámaras de seguridad y testimonios del personal en turno.
Indignación en la comunidad médica
El caso ha encendido un debate nacional sobre las condiciones laborales de los médicos residentes en México, quienes suelen enfrentar guardias de más de 24 horas bajo estrés extremo y con escasa supervisión.
En redes sociales, colegas de todo el país han utilizado la etiqueta #JusticiaParaNicole para denunciar explotación laboral y exigir medidas que protejan a los profesionales de la salud en formación.
¿Quién era Nicole Stark?
Nicole Stark Carrillo estudió Medicina en la Universidad Guadalajara Lamar y cursaba el tercer año de la especialidad en anestesiología en el IMSS. Familiares y compañeros la describen como una joven sana, de complexión delgada y sin antecedentes médicos de síncopes previos.
Exigen justicia y mejores condiciones
La familia de Nicole, colectivos médicos y organizaciones sociales exigen que el caso se investigue con rigor, se determinen responsabilidades y se mejore la seguridad tanto para pacientes como para personal médico.
Mientras la Fiscalía de Jalisco mantiene abierta la investigación, la familia espera respuestas claras sobre lo ocurrido. Como expresó el tío de la víctima en una entrevista concedida a Proceso: “si una vida se salva con el reportaje que ustedes están haciendo, la muerte de Nicole no fue en vano”.