La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que está por concluir la intervención gerencial sobre CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, medida que se aplicó en junio pasado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
El titular de Hacienda, Édgar Amador, explicó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que no se han recibido pruebas fehacientes que sustenten dichas acusaciones. “La intervención fue preventiva para proteger al sistema financiero y a los ahorradores. Hoy podemos decir que todo ha transcurrido con normalidad”, afirmó.
Venta y acomodo de activos
Amador detalló que Intercam transfirió todas sus divisiones, excepto la licencia bancaria, a Kapital Bank. En el caso de CIBanco, su negocio fiduciario fue adquirido por Multiva, mientras que Vector continúa bajo supervisión mientras se analizan las opciones para el destino de sus activos.
El funcionario reconoció que ambas instituciones han quedado prácticamente en calidad de “cascarones” tras la venta de sus principales divisiones, pero subrayó que el proceso del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) sigue una ruta legal con distintas etapas que deberán cumplirse.
Solidez del sistema financiero mexicano
El secretario enfatizó que el sistema bancario nacional “sigue siendo uno de los más capitalizados del mundo”, con un índice de capitalización de 19%, muy por encima del mínimo regulatorio internacional de 10.5%. Esto, dijo, demuestra la fortaleza y estabilidad del sector financiero en México pese a las presiones externas.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había sustituido temporalmente a los órganos administrativos de estas instituciones tras la medida preventiva, la cual evitó riesgos de contagio al resto del sistema financiero.
Amador puntualizó que el levantamiento formal de la intervención será notificado en los próximos días, con apego a la normatividad vigente, y reiteró que el gobierno mexicano continuará vigilando que no se vulneren los intereses de los ahorradores.