La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes que a partir de 2026 los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), conocido anteriormente como Fobaproa.
La mandataria explicó que hasta ahora la banca tenía permitido descontar fiscalmente su aportación a la deuda, un beneficio que calificó de injusto, pues la mayor parte del pago lo asume la ciudadanía. “El Fobaproa fue una deuda privada que se convirtió en deuda pública. No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para pagar esa deuda”, expresó.
La medida será incluida en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentará el próximo 8 de septiembre a la Cámara de Diputados. De acuerdo con el gobierno federal, permitirá recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales para las finanzas públicas.
Sheinbaum sostuvo que ya ha dialogado con dueños de bancos y confió en que respaldarán la iniciativa: “Creo que es justo que no haya esta deducción… van a cooperar, todos los bancos van a estar de acuerdo”.
El cambio, que será detallado por el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, busca evitar que la banca continúe obteniendo beneficios fiscales por una deuda que, recordó la presidenta, “el pueblo de México sigue pagando”.