El Servicio Postal Mexicano (Correos de México) informó este miércoles la suspensión temporal de envíos de correspondencia y paquetería hacia Estados Unidos, luego de que el gobierno norteamericano modificara sus reglas aduaneras.
La decisión se deriva de la Orden Ejecutiva 14.324, emitida por el presidente Donald Trump, que elimina la exención conocida como “de minimis”, la cual permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con valor inferior a 800 dólares. A partir del 29 de agosto de 2025, todos los envíos internacionales hacia Estados Unidos estarán sujetos al pago de impuestos, sin importar su monto.
La medida impacta a miles de mexicanos que cada año envían paquetes a familiares y amigos en el país vecino, así como a comercios que utilizan el correo tradicional para ventas internacionales.
México y otros países afectados
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que la disposición aplica a todos los países, no únicamente a México. En consecuencia, naciones como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también suspendieron sus envíos postales a Estados Unidos.
El gobierno mexicano subrayó que mantiene un diálogo con autoridades estadounidenses y con organismos internacionales de mensajería para definir mecanismos que permitan reanudar el servicio de manera ordenada, evitando contratiempos a los usuarios.
Asimismo, la administración federal reiteró su compromiso de proteger los intereses de los mexicanos, al tiempo que recordó que el cambio en la política aduanera afecta principalmente a las grandes compañías de comercio electrónico, como Temu y Shein, que en 2024 procesaron más de mil 300 millones de envíos “de minimis” hacia Estados Unidos.
Correos de México pidió a los usuarios mantenerse atentos a la información oficial sobre la reactivación del servicio.