El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que propondrá una reducción de salarios en el máximo tribunal del país y una política de austeridad que no comprometa su eficiencia.
“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a proponer algunos ajustes… todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, afirmó. El próximo presidente subrayó que no prevé aumentar el presupuesto para 2025, que ya contempla un incremento del 8% respecto al año anterior, ligeramente por encima de la inflación.
Aguilar Ortiz, quien asumirá funciones el 1 de septiembre, explicó que tras su toma de protesta dialogará con la Cámara de Diputados para definir el presupuesto de 2026. “No va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco”, sostuvo.
Compromiso de apertura y cercanía
El jurista mixteco adelantó que implementará un “nuevo rostro” en la Suprema Corte, basado en la cercanía con la ciudadanía y la eliminación de la figura del “ministro inalcanzable”.
“Uno de los primeros actos que vamos a hacer es abrir la puerta de la Corte; la puerta principal se debe abrir al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con todos… La única limitante va a ser el tiempo”, expresó.
Agregó que la relación con los otros poderes se basará en la autonomía judicial, pero no en el aislamiento o la confrontación: “llego con entera libertad, con plena autonomía… vamos a construir un diálogo con los otros poderes por el bien de México”.
Independencia y rechazo a presiones políticas
Ante cuestionamientos sobre su cercanía con la administración federal, Aguilar Ortiz fue enfático: “No tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político… si yo fuera el prospecto para representar ciertos intereses, ya hubiera sido ministro hace cuatro, cinco o seis años. No ha ocurrido así”.
Recordó que su llegada a la SCJN se dio a través de un proceso electoral interno en el Poder Judicial: “a mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. A esta fecha, nadie me ha presionado o ha condicionado lo que voy a hacer en la Corte”.
Agenda indígena: avances y retos
Durante su participación en el foro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas” en San Lázaro, Aguilar Ortiz destacó la reforma constitucional de septiembre de 2023 que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como “sujetos de derecho”, con personalidad jurídica y acceso directo a recursos públicos.
No obstante, advirtió que uno de los retos más urgentes es la creación de una ley general de los pueblos indígenas. “Si la norma constitucional no adquiere un desarrollo normativo importante… puede quedar en letra muerta”, advirtió.