El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, con sede en Cholula, Puebla, está listo para iniciar operaciones como parte de un plan estratégico que busca que México diseñe y fabrique su propio chip comercial antes de que concluya el año, se anunció en la conferencia matutina de la Presidencia de México.
El proyecto forma parte de los 12 ejes prioritarios del Gobierno federal y trabaja de manera conjunta con instalaciones en Jalisco y Sonora, así como con universidades e institutos tecnológicos de todo el país.
Colaboración nacional e internacional
En Cholula, el centro se ubica en una zona emblemática por su valor cultural e histórico, destacó el director de InnovaBienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, mientras que el de Guadalajara se instalará en el Cinvestav y el de Hermosillo, Sonora, tendrá vinculación directa con el Plan Sonora y con el estado de Arizona, Estados Unidos.
🚀 En Puebla ya estamos listos para arrancar Kutsari, el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.
En la milenaria Cholula, polo académico y generador de talento de alto nivel, este proyecto de la estrategia nacional de la presidenta @Claudiashein, se impulsa junto a la… pic.twitter.com/E0aIGED8wU
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) August 13, 2025
Asimismo, Gutiérrez Domínguez, informó que ya existe colaboración con empresas como Siemens, Intel y corporativos coreanos, además de vínculos con centros de desarrollo en Bélgica.
Aplicaciones en salud y alta tecnología
Uno de los primeros desarrollos será un instrumento médico capaz de analizar la creatinina en saliva, útil para detectar problemas renales o diabetes. Este prototipo será el punto de partida para la producción de circuitos y chips con aplicaciones en distintos sectores estratégicos.
Entre las metas más importantes de este proyecto se encuentra el firmar por lo menos un contrato para el diseño del primer chip comercial antes de finalizar el presente año y, además, que para 2030 el centro genere “mucha propiedad intelectual” que pueda ser comercializada internacionalmente.
Ciencia y tecnología como soberanía
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó que Kutsari y Olinia –el proyecto para desarrollar el primer vehículo eléctrico 100% mexicano– representan “el inicio de una nueva etapa del país, donde las ciencias y humanidades se convierten en justicia social, y la tecnología en soberanía”.