El Gobierno de México presentó el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional impulsado por la Nueva Escuela Mexicana, el cual contempla un marco curricular común, nuevos planteles, formación técnica certificada y conectividad entre secundaria y preparatoria.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicaron que el nuevo sistema es una estrategia integral para fortalecer la formación integral y técnica, ampliar y unificar la oferta educativa. Además, el Bachillerato Nacional ofrecerá dos opciones formativas: bachillerato general y tecnológico.
Asimismo, el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional otorgará dos tipos de certificados a los estudiantes que concluyan el nivel medio superior, y empezará a operar a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026. Los certificados son:
- Certificado de terminación de estudios: será común para todos los egresados y reconocerá la conclusión de la preparatoria, independientemente de la modalidad (general o tecnológica)
- Certificado de formación profesional: destacará las habilidades técnicas adquiridas por los estudiantes y será reconocido por instituciones de educación superior, facilitando su acceso a empleos mejor remunerados y crecimiento profesional
Ambos documentos estarán sustentados en un eje de formación humanista y contextualizada, permitiendo a las escuelas adaptar parte del currículo a las necesidades y realidades de sus estudiantes.
📃🎓 El nuevo modelo de bachillerato nacional entregará dos certificados: uno para educación superior y otro técnico con respaldo universitario, anunció @mario_delgado.
La meta: más opciones de estudio o empleo para las y los jóvenes.#ATiempopic.twitter.com/pCMkmj0qw7— A Tiempo Noticias (@atiemponot) July 28, 2025
El Bachillerato Nacional ofrecerá dos opciones formativas:
- Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.
- Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1.Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.
La SEP anunció que se construirán 20 nuevas preparatorias, se ampliarán 33 planteles con alta demanda y se reconvertirán 35 secundarias que no contaban con turno vespertino y que fungirán también como bachilleratos para ampliar la cobertura en 37 mil 500 nuevos lugares.
📚🔄 La @SEP_mx ampliará la educación media superior con 37,500 nuevos espacios en bachillerato, anunció @mario_delgado.
Se construyen 20 nuevos planteles tecnológicos y se amplían 33 más.
Más acceso, más futuro.#ATiempopic.twitter.com/6MeKlkPx4B— A Tiempo Noticias (@atiemponot) July 28, 2025
Asimismo, informaron que se incorporarán 6 mil 050 planteles al programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.
“Estamos convirtiendo a los bachilleratos en espacios en los que las y los jóvenes se sientan motivados y felices para cursarlos y que, además, al egresar estén bien formados para cumplir sus sueños a futuro”, destacó en su cuenta de X, Mario Delgado.
Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, este año se aperturan nuevas carreras: Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad; Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. Mientras que para el siguiente año serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.
“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre”, aseguró.