Ricardo Ordóñez Jerez, el manifestante que lleva más de 40 días en huelga de hambre en Xalapa, desmintió las versiones que lo daban por muerto en redes sociales y reapareció este viernes para agradecer el apoyo recibido por parte de las autoridades del Gobierno de Veracruz.
El activista, originario de Coatzacoalcos, había cerrado la avenida Juan de la Luz Enríquez ayer jueves, en el día 40 de su protesta contra la Fiscalía General del Estado. Tras ser atendido por paramédicos por un cuadro de deshidratación, se desconoció su paradero por varias horas, lo que dio pie a rumores en Facebook y otras plataformas que afirmaban su fallecimiento.
“Es completamente falso que el señor Ricardo Ordóñez falleciera anoche, se encuentra bien y está siendo atendido”, aclaró el director de Política Regional de Veracruz, Adolfo Toss Capistrán.
Agradece el apoyo y continúa en protesta
Este viernes, Ordóñez se presentó en el centro de Xalapa con una cartulina en la que escribió:
“Yo, Ricardo Ordóñez, sigo en mesa de diálogo y acuerdo por escrito. Gracias por su apoyo ciudadanía de Jalapa (sic) y Veracruz”.
El manifestante reconoció que, por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, personal de la Secretaría de Gobierno y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas han sostenido reuniones con él para dar seguimiento a sus denuncias por un presunto fraude inmobiliario en Coatzacoalcos.
🔵🟡 Ricardo Ordoñez resistió 40 días en huelga de hambre en Xalapa; desmiente rumores de su muerte. La protesta, que comenzó el 9 de junio, fue su forma de exigir protección tras denunciar amenazas de muerte derivadas de un presunto fraude
Leer más 👉🏽 https://t.co/HTWtQfdFJm pic.twitter.com/7gFq0iv4G8— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) July 18, 2025
La difusión de la falsa noticia sobre su muerte provocó indignación en redes sociales, donde activistas y ciudadanos responsabilizaron al gobierno estatal de una supuesta omisión en atender su protesta. Sin embargo, la aclaración oficial cambió el foco de atención hacia la exigencia de garantizar su seguridad y atender su denuncia, la cual lleva años sin resolverse en la Fiscalía General del Estado.