Periodistas y organizaciones civiles lanzaron la plataforma “Las prendas hablan”, una herramienta digital creada para ayudar a familiares de personas desaparecidas a identificar más de 200 prendas halladas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, lugar vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y señalado como un posible campo de exterminio.
Este estrategia entre ZonaDocs, Animal Político, A dónde van los desaparecidos y la organización Tejer Red, busca facilitar la identificación de ropa y calzado encontrados en el sitio por parte de colectivos de búsqueda. La iniciativa surge como respuesta a la forma desorganizada y poco accesible en la que la Fiscalía de Jalisco difundió originalmente las evidencias, sin sistema de clasificación ni filtros de búsqueda.
El periodista e investigador Darwin Franco explicó que el objetivo es permitir a las familias buscar por tipo, color y características de las prendas, para compararlas con lo que llevaban sus familiares el día de su desaparición. La plataforma también incluye un formulario para cruzar los hallazgos con bases de datos de personas desaparecidas.
El rancho Izaguirre fue denunciado el 8 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco como un sitio vinculado al crimen organizado. El gobierno federal reconoció posteriormente que se trataba de un centro de reclutamiento y adiestramiento del CJNG.
Esta plataforma representa una herramienta fundamental en los esfuerzos por esclarecer las desapariciones en Jalisco, el estado con mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos, de los 129 mil 931 a nivel nacional, según la Comisión Nacional de Búsqueda.
La herramienta está disponible en el sitio lasprendashablan.tejer.red y en las páginas de los medios participantes.