La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por su presunta participación en el encubrimiento de pruebas clave relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
La detención se llevó a cabo este miércoles en el domicilio de la exmagistrada, ubicado en la colonia Ruffo Figueroa de Chilpancingo, Guerrero. El operativo, encabezado por elementos de la Comisión Nacional Antisecuestro y agentes de la FGR —en su mayoría mujeres—, se ejecutó en presencia de varios familiares. Debido a los problemas de salud que enfrenta Galeana, como diabetes e hipertensión, una ambulancia de Protección Civil acompañó el procedimiento.
Galeana Marín está acusada de haber ordenado la destrucción u ocultamiento de los videos captados por las cámaras del Palacio de Justicia de Iguala, los cuales presuntamente registraban el momento en que policías municipales y sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos interceptaban a los estudiantes. En dichos materiales se podría haber identificado el traslado de los normalistas hacia el municipio de Huitzuco, donde habrían sido entregados a un sujeto conocido como “El Patrón”.
Desde 2014, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos han señalado a Galeana como una de las responsables del encubrimiento institucional. A pesar de que en su momento aseguró que las imágenes eran “borrosas” y “de poca utilidad”, investigaciones recientes revelan que su actuación podría haber sido clave para proteger a responsables dentro de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial.
La exmagistrada enfrentará cargos por delitos contra la administración de justicia. Su nombre aparece en una lista de objetivos priorizados por la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa desde 2022, junto a mandos militares, el ex procurador Iñaky Blanco y el exsecretario de Seguridad Leonardo Vázquez, todos vinculados con la desaparición forzada.