En enero, la inflación en el país mostró una desaceleración, ubicándose en 3.59% a tasa anual, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es su nivel más bajo desde enero de 2021.
En comparación con el mismo mes de 2024, la inflación fue más baja, ya que en enero del año pasado alcanzó un 4.88% anual.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0.29%, con lo que a tasa anual, se ubicó en un nivel de 3.59 por ciento.
De esta manera, la inflación regresaría al objetivo del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual, luego de que estuviera por arriba del nivel de 4% desde marzo del 2021.
En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo una ligera aceleración al pasar de 3.65 a 3.66% en el mes de enero.
En tanto, índice de precios no subyacente disminuyó 0.14% y dentro de este los precios de los productos agropecuarios se redujeron 1.49%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.
En enero 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 138.343 y representó un aumento de 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.59%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.66%, subyacente… pic.twitter.com/cokZC5YObj— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 7, 2025
Entre los productos y servicios que más subieron de precio en enero de 2025 fueron:
- Plátanos, con un aumento del 16.51%
- Cigarrillos, con un incremento del 4.17%
- Pollo, con una subida del 2.30%
- Loncherías y fondas, con un aumento del 1.22%
Mientras los productos que bajaron de precio en enero de 2025
- Transporte aéreo, con una reducción del 38.64%
- Papaya, con una disminución del 16.50%
- Jitomate, con una baja del 15.45%
- Tomate verde, con una reducción del 14.01%
- Cebolla, con una disminución del 10.26%
- Servicios turísticos en paquete, con una baja del 9.56%
- Nopales, con una reducción del 9.30%