Un dron de la Secretaría de la Marina (Semar) sobrevoló el cráter del volcán Popocatépetl y captó imágenes inéditas del corazón del coloso, ante la intensa actividad que ha registrado en los últimos días.
El video de la Marina tiene una duración de aproximadamente 3 minutos y fue grabado el jueves 25 de mayo, alrededor de las 10:00 de la mañana. Además, también se obtuvieron imágenes con cámara térmica.
El dron de la Semar sobrevoló el cráter del Popocatépetl, por lo que el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, confirmó que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
En el video de la Semar se observa al coloso exhalando, mientras que el dron se mueve lentamente para tomar el cráter con cámara térmica, a fin de identificar el avance de los gases volcánicos.
La Semar utilizó el dron a fin de analizar la estructura, tamaño de la actividad volcánica, para determinar el cambio de semáforo y tomar acciones preventivas al respecto. En el video se observa el decremento de la señal sísmica de tremor.
🟡🌋 Dron de la @SEMAR_mx sobrevuela el cráter del #Popocatépetl.
El último reporte de la @CNPC_MX, informa que el volcán sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento.
🚦El semáforo de alerta volcánica se mantiene en #AmarilloFase3. pic.twitter.com/lPaHkVF9mR
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) May 26, 2023
Hasta el momento, y según el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el volcán Popocatépetl presenta señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo, por lo que la alerta volcánica se mantiene.
En ese momento de la grabación, no hubo explosiones en la actividad del volcán, pues de las 5:00 hasta las 15:00 horas se registró la disminución en la amplitud de señal sísmica de tremor de alta frecuencia.
De acuerdo con los monitoreos del coloso, se han detectado 19 exhalaciones con vapor de agua, gases volcánicos y ceniza; además, se contabilizaron mil 089 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja moderada amplitud asociados a emisión continua de agua, vapor y ceniza.
Los estados donde no cayó ceniza, hasta ayer, fueron Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.