La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores es una iniciativa que el Gobierno de México anunció en 2019 y entró en vigor en mayo de 2020. Esta ayuda económica es un derecho para toda la población mayor de 65 años.
El Gobierno de México anunció que esta pensión tiene como objetivo socorrer y proteger a las personas de la tercera edad, a través de la entrega de un apoyo económico que ayude a mejorar sus condiciones de vida y les permita acceder a la protección social.
Esta mañana, en su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la pensión para adultos mayores se incrementará en un 25%, es decir que este 2023 las personas de la tercera edad cobrarán 4 mil 812 pesos cada dos meses. Cuando arrancó la entrega de los apoyos económicos, el Gobierno daba a cada beneficiario 3 mil 850 pesos, por lo que este aumento significa casi mil pesos más de los que originalmente se entregaba.
Como los años pasados, esta pensión continuará cobrándose bimestralmente. El presidente agregó que cuando el dinero esté depositado en la cuenta del beneficiario, el propietario recibirá una llamada o mensaje para informarle el día exacto en que se efectuará el pago.
Cambio de banco
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Adriana Montiel Reyes, detalló que a aquellas personas que cobran su pensión con tarjeta de Banamex, se les cambiará el plástico por uno del Banco del Bienestar. Este canje ya se puede realizar y finalizará el 31 de enero de 2023.
Para realizar el cambio de tarjeta, el beneficiario debe ingresar su CURP a la página oficial del Bienestar, para conocer cuándo y dónde puede recoger su nuevo plástico.
Calendario de pagos
- Bimestre enero-febrero: se pagarán los 4 mil 812 pesos en enero.
- Bimestre marzo-abril y mayo-junio: ambos cobros se realizarán en una sola exhibición en el mes de marzo. Esto debido a la veda electoral por los comicios de Coahuila y Estado de México; de esta manera, se pagará 9 mil 624 pesos.
- Bimestre julio-agosto: en julio se pagará 4 mil 812 pesos.
- Bimestre septiembre-octubre: se depositará en septiembre 4 mil 812 pesos.
- Bimestre noviembre-diciembre: se pagará la misma cifra en noviembre.
Requisitos para solicitar la pensión
El único requisito que solicita el Gobierno de México es que el beneficiario tenga cumplidos 65 años al momento de su inscripción. El trámite puede ser solicitado por la persona mayor o por un familiar acudiendo a una de las sucursales del Banco del Bienestar con los siguientes documentos:
- Acta de Nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Llevar una identificación vigente, puede ser INE, pasaporte o credencial del Inapam
- Comprobante de domicilio, con un máximo de seis meses de antigüedad
En caso de que quien solicite el trámite sea un familiar de apoyo, deberá presentar los mismos documentos y un comprobante que acredite su parentesco con el solicitante.