Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no tiene ninguna preferencia para que algún magistrado ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunque precisó que sí tiene un perfil ideal e “imaginario”, pues consideró que el próximo titular de la Suprema Corte debe ser alguien íntegro, que aplique el estado de derecho con dimensión social, tomando en cuenta los intereses públicos y de los mexicanos y no tanto lo empresarial y/o económico.
Agregó que la nueva persona encargada de máxima institución de justicia en el país debe romper con el nepotismo. López Obrador precisó el próximo titular tiene que perseguir y lograr la vinculación a proceso de las máximas figuras de la criminalidad en México, así como perseguir a los delincuentes de cuello blanco.
Para concluir, el presidente de México afirmó que este perfil existe y confía en que llegue a la Suprema Corte. Agregó que no todo está mal en los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Señaló que en los tres niveles de gobierno trabajan personas capaces y honradas, ya que, de acuerdo con Presidencia, la principal riqueza de México es la honestidad.
Arturo Zaldívar rinde su último informe de labores
Tras cuatro años a cargo de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el día de ayer, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea presentó un informe de labores que resume su trabajo a cargo de la máxima instancia judicial en México.
Informó que durante su gestión se han nombrado 227 juezas de distrito, precisó que el 51% de todas las juezas del poder judicial fueron escogidas bajo su administración. Añadió que, actualmente, el 40% de los juzgados de distrito son liderados por mujeres. Lo cual consideró como un logro en equidad de género.
El presidente de la Suprema Corte informó que bajo su gerencia se apoyaron iniciativas para castigar y detener el acoso sexual en la SCJN. A su vez señaló que se aprobaron medidas de conciliación laboral, así como permisos de paternidad y lactancia.
Agregó que la SCJN es el “poder equilibrador” de México, detalló que la Suprema Corte no está en contra del Poder Ejecutivo, pues precisó que no forma parte del Gobierno de México, pero trabaja en armonía con los demás poderes de nación. Arturo Zaldívar señaló que la SCJN es la última palabra del sistema judicial en México y “somos la última palabra en defensa de la democracia”.
Este 31 de diciembre concluye su mandato. Arturo Zaldívar consideró que deja una Suprema Corte renovada, con un sistema judicial que favorece a los mexicanos y a los más pobres. Agregó que bajo su presidencia ayudó a construir un México más igualitario y más justo.
Entrego un poder judicial federal renovado, independiente y autónomo”, dijo el presidente de la SCJN.
Arturo Zaldívar señaló que siete magistrados quieren sucederle en la presidencia. Ante la posibilidad de que una mujer sea quien lo sustituya, el titular de la Suprema Corte detalló que está a favor, pues considera que “Las mujeres en México están preparadas para acceder a cualquier cargo desde hace tiempo”, agregó que el Poder Judicial ha permitido y favorecido que cada vez más mujeres ocupen cargos públicos.