Como consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron ayer en la entidad, el Río San Miguel, perteneciente al municipio de San Miguel del Alto, Jalisco, comenzó a subir de nivel al punto de desbordase. Por lo que las autoridades de Protección Civil y Bomberos de la entidad jalisciense activaron los protocolos correspondientes.
Por medio de un comunicado, las autoridades estatales de Jalisco señalaron que los servicios de emergencia respondieron desde el primer llamado que recibieron, la mañana de ayer, para atender la situación. Acciones que aún siguen efectuándose esta mañana en la zona dañada por la inundación que alcanzó 1.5 metros de altura.
Con el fin de salvaguardar la integridad de la población, se han evacuado a 150 personas, además de manera preliminar se han contabilizado 19 casas afectadas y 12 comercios. Mantente informado a través de los canales oficiales y llamar al 911 en caso de tener una emergencia. pic.twitter.com/1qJDaRaVjx
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) August 3, 2022
Respecto a las afectaciones, Protección Civil compartió que se tuvieron que evacuar a 150 personas de sus domicilios sin contabilizar heridos o fallecidos. Asimismo, en los recorridos por la zona se pudieron contabilizar 19 casas y 12 comercios dañados. Por lo que sus ocupantes no podrán regresar a sus propiedades hasta determinar las líneas de acción a seguir.
#AlMomento en conjunto con el Ejército Mexicano y autoridades municipales, continuamos apoyando a la población de San Miguel El Alto, en el saneamiento de las calles y fincas afectadas. @ladder400 pic.twitter.com/QmYrCfrCtK
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) August 4, 2022
Situación por la que el Gobierno tuvo que habilitar un albergue para resguardar a los ciudadanos que lo necesitan. Esto mientras las labores de los cuerpos de emergencia dan por concluidas sus acciones y en lo que las dependencias municipales, así como estatales, culminan el censo de las familias afectadas.
Cabe destacar que hasta el momento las personas que han resultado afectadas han señalado que no han recibido la ayuda esperada por alguna institución del gobierno municipal o estatal. Por lo que esperan y piden a las autoridades que no dejen las dejen en el olvido como ha pasado en otras ocasiones.