Debido a la pandemia de COVID-19 que azota al mundo, en el país no solo se ha asfixiado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en cuestión de salud, sino que también en el pago de pensiones por viudez.
A través de un comunicado, el organismo de la salud indicó que en el 2021 recibió una presión económica de 12 mil millones de pesos por el pago que tuvo que realizar bajo el concepto de pensión por viudez.
Monto al que se suman tres millones más bajo el concepto de pago de incapacidades a causa del COVID-19, con lo cual la cifra llega a un total de 15 millones de pesos detalló Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto.
En cuanto al primer año de la pandemia, Hernández manifestó que el IMSS dio 75 mil 934 pensiones por viudez, mientras que en el 2021 este concepto tuvo un aumento del 49.5 por ciento dando como resultado 113 mil 544 pensiones.
Asimismo, indicó que las personas que perdieron la vida en los últimos dos años a causa de la pandemia no estaban amparadas por la Ley de Pensiones del IMSS de 1973.
Por lo cual, se les tuvo que aplicar la reforma de 1997 lo que implicó que el Instituto integrara la suma para proporcionar la pensión a las familias.