La entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y del mar Caribe, en interacción con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro y sureste del país, originará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en zonas del Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala, y lluvias menores a 25 mm en sitios de Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Por otra parte, una zona de inestabilidad mantendrá sus efectos en el norte de México, generará vientos superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y la probabilidad de chubascos aislados en zonas de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
En tanto, una circulación anticiclónica mantendrá ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional y evento de surada, con rachas de viento superiores a 50 km/h, en el litoral del golfo de México.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas de Internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.