En Baja California Sur no es generalizada la explotación a jornaleros agrícolas, aseguró el gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor.
El mandatario estatal dijo que casos como el de los más de 200 indígenas rarámuris que laboraban en condiciones de explotación en Comondú “de ninguna manera es una circunstancia generalizada en todos los campos agrícolas del estado”.
En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen, Covarrubias dijo que ésta es la primera vez que indígenas rarámuris trabajaban en campos agrícolas de Baja California Sur, y fueron llevados por dos empresas ajenas al estado: El Cerezo, de Michoacán, y Los Cerritos, de Guanajuato.
Indicó además que su administración ya había supervisado los lotes de donde fueron rescatados los rarámuris, pero fue antes de que ellos estuvieran ahí.
“El gobierno del estado dos meses antes había hecho una visita de supervisión a ambos lotes agrícolas, sin embargo se había encontrado muy poco personal. No se encontraba todavía estos grupos de personas porque la planta estaba en desarrollo, no estaba en producción”.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social rescató el pasado 16 de marzo a más 200 indígenas rarámuris, entre ellos hombres, mujeres y niños, que laboraban en condiciones de explotación en campos agrícolas de Comondú.