La Feria de Santiago Miahuatlán 2023, del 3 al 7 de agosto, es una excelente opción para tu agenda de actividades en estas vacaciones de verano, con música en vivo, eventos culturales, rica gastronomía y ¡hasta lucha libre!
En rueda de prensa en la ciudad de Puebla, el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Balderas, y el director de Planeación y Desarrollo Turístico del municipio, Héctor Vivanco López, acompañados de otras autoridades, dieron a conocer los detalles de la edición 2023 de esta tradicional feria.
Presente en el evento, el regidor de Educación, Cultura, Turismo y Deporte de Santiago Miahuatlán, Santos González Solís, explicó que la feria está dedicada al Santo Patrono del municipio, Santiago Apóstol.
Podría interesarte:
Estas son las ferias más sorprendentes y concurridas de México
Además de las actividades culturales y los espectáculos que podrán presenciar, agregó el cabildante, los visitantes se sentirán como en casa gracias a la calidez y fraternidad de los habitantes de este municipio ubicado en el sureste del estado de Puebla.
El repertorio musical de la feria es muy variado y para todos los gustos, ya que participarán agrupaciones como la Banda Misteriosa, Los Vaskez y Los Luiyis, entre otros; además, habrá un festival cultural urbano, función de lucha libre y un torneo de ajedrez.
El alcalde de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Berenice Vega Valerio, agradeció a la Secretaría de Turismo del estado la oportunidad de dar a conocer esta festividad y destacó que el municipio es un lugar con una excelente gastronomía.
De hecho, el chile miahuateco es la base de los icónicos chiles en nogada, pero en Santiago Miahuatlán también preparan con ellos exquisitos chiles rellenos, además, preparan moles y la región cuenta con diversos frutos exóticos.
En la presente edición de la Feria de Santiago Miahuatlán, Toledo Balderas dio a conocer que, durante los cinco días de celebración, se estima una asistencia de 10 mil personas y una derrama económica de entre 4 y 5 millones de pesos.
Finalmente, el director de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco, mencionó que una de las estrategias de la dependencia a su cargo es visitar otros municipios del estado y dar a conocer sus grandes eventos, así como conocer los que se realizan en otras demarcaciones.
Información: México Ruta Mágica
Suscríbete al canal de YouTube de México Ruta Mágica y descubre más lugares llenos de historia, tradiciones, color y sabor: