En respuesta a una serie de amparos, los jueces cuarto y sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y del Trabajo y de Procesos Federales en el estado de Puebla determinaron suspender una corrida de toros que se realizaría el próximo sábado en San Martín Texmelucan.
El festejo taurino, en el que participarían los diestros José Mauricio, Octavio García “El Payo” y Héctor Gabriel, tres de las figuras más reconocidas de la tauromaquia nacional actualmente, formaba parte de las actividades de la feria del municipio.
Ahora, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, presidido por Norma Layón Aarun, deberá abstenerse de aplicar la norma reclamada y, en virtud de sus facultades y atribuciones, suspender la corrida de toros que tendría lugar en el campo San Damián.
Fueron tres, los amparos por los que la Feria de San Martín Texmelucan 2022 se queda sin corrida de toros, promovidos por un grupo de personas animalistas y por el colectivo Asociación de Protectores Independientes A. C., representados por la asociación civil Círculo de Amparo, que logró la suspensión de la corrida de la Feria de Zacatlán en agosto; a raíz de esos amparos, los jueces concedieron dos suspensiones.
En el estado existen más de 100 colectivos animalistas aglutinados en el Movimiento Animalista de Puebla que, desde hacer varios años, pugna por la prohibición de espectáculos con animales, principalmente las corridas de toros y las peleas de gallos y perros.
En torno a las corridas de toros, con cientos de años de historia, el Movimiento Animalista de Puebla considera que el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse como una expresión cultural, tal como ocurre en España, donde la tauromaquia es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial.
En Puebla, la diputada local Guadalupe Leal Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa, el pasado 23 de junio, para prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos o perros, y penas de uno a cuatro años de prisión, así como multas económicas a quienes las organicen, promuevan, difundan o realicen. Hasta el momento, no hay resolución sobre el tema por parte del Congreso local.