El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno impondrá aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares, en respuesta a las medidas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La medida se dividirá en dos fases: la primera, con un arancel inmediato sobre bienes valorados en 30 mil millones de dólares, entrará en vigor el próximo martes. La segunda fase, con aranceles adicionales sobre 125 mil millones de dólares en productos estadounidenses, se aplicará en un plazo de 21 días, permitiendo a las empresas canadienses buscar nuevos socios comerciales.
LIVE: Canada’s response to U.S. tariffs | EN DIRECT : Réplique aux tarifs douaniers américains https://t.co/1R7HT03O9G
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 2, 2025
Impacto en el comercio y tensiones diplomáticas
El anuncio de Trudeau responde al arancel del 25% que Trump impuso a las importaciones canadienses, salvo en sectores energéticos como petróleo, gas natural y electricidad, donde la tarifa se redujo al 10%.
Canadá es un socio comercial clave para EE.UU., proporcionando el 60% del petróleo crudo que importa el país. Sin embargo, la imposición de aranceles ha generado fricciones diplomáticas y económicas.
Reacciones y llamado al consumo local
Durante su discurso, Trudeau advirtió que la medida tendrá consecuencias reales para los consumidores estadounidenses, provocando el aumento de precios en alimentos y otros productos. Además, instó a los canadienses a priorizar productos nacionales sobre los estadounidenses.
El primer ministro también mencionó que conversó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para coordinar una estrategia conjunta frente a las políticas comerciales de Trump.
Por su parte, el gobernador de Columbia Británica, David Eby, exhortó a los ciudadanos a dejar de comprar productos de los estados “rojos” de EE.UU., eliminando marcas de alcohol estadounidenses de las tiendas gubernamentales.
Trudeau lamentó que las decisiones de la administración Trump “dividan en lugar de unir” a ambas naciones. Asimismo, advirtió que los aranceles podrían generar serias afectaciones económicas, negando a EE.UU. el acceso a recursos esenciales como níquel, potasa, uranio, acero y aluminio.