En el marco de la conmemoración del 80 aniversario del Día D, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, protagonizó un nuevo episodio de desorientación que genera suspicacia acerca de su capacidad para seguir al frente de la nación más poderosa del mundo.
Lo anterior, porque Biden busca la reelección, sin embargo, en varias ocasiones se le ha visto confundido y vulnerable en conferencias y eventos públicos, lo que ha generado dudas, incluso, sobre su salud mental, aunque él afirma ser más capaz que nadie para estar en la Presidencia.
En esta ocasión, durante la ceremonia de los 80 años del Día D y después de estrechar la mano del presidente de Francia, Emmanuel Macron, Biden echó su cuerpo hacia atrás, como si fuera a sentarse, e incluso intentó buscar con la mano una silla inexistente.
En ese momento y de manera discreta, con la mano izquierda sobre la boca, Jill Biden pareció advertirle a su esposo que no había ninguna silla detrás de él y este reaccionó, ante los gestos de consternación del mandatario francés y su esposa, Brigitte Macron.
Please, can Joe Biden go one day without embarrassing us on the world stage?
Is that too much to ask for?pic.twitter.com/wR1wMDjj6D
— End Wokeness (@EndWokeness) June 6, 2024
Apenas ayer, la revista Time publicó una entrevista en la que Joe Biden declaró que, pese a su avanzada edad (81 años), no había dudado en ningún momento presentarse a la reelección. “Puedo hacerlo mejor que cualquiera que conozcas”, dijo el presidente de Estados Unidos a su entrevistador.
La capacidad de Biden, sobre todo en los últimos meses, siempre ha sido un tema de discusión, especialmente por parte de los republicanos. De acuerdo con una reciente encuesta del Pew Research Center, únicamente el 21% de los estadounidenses confían en la aptitud mental de Biden y solo el 15% en su capacidad física.
¿Qué es el Día D?
Se conoce como Día D al 6 de junio de 1944 al primer día del desembarco de Normandía en el que participaron decenas de miles de soldados de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá en cinco tramos de la costa normanda, en el marco de la Operación Overload, como se designó la invasión que, a la postre, sería el inicio del triunfo de las fuerzas aliadas sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
Pour la liberté.
Éternelle reconnaissance à nos Alliés. pic.twitter.com/3BYKUi3sMd— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 6, 2024
Esta importante operación tuvo una planeación de más de un año y la estrategia era realizar un engaño militar de gran escala con la finalidad de confundir a los alemanes acerca de cuándo y dónde tendría lugar la invasión.
Además de los países mencionados, en la Operación Overload también participaron soldados de Australia, Bélgica, Francia, Grecia, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Polonia, República Checa y Rodesia (actual Zimbabue).