El Día Mundial de las Personas de Talla Baja se celebra anualmente el 25 de octubre con el propósito de concienciar al público sobre el respeto y los derechos de las personas de talla baja. Esta efeméride es especialmente significativa para la comunidad de personas de talla baja y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos y la discriminación que enfrentan.
A nivel mundial, se estima que una de cada 25 mil personas nace con una alteración genética conocida como acondroplasia, que afecta el crecimiento y desarrollo de los huesos, cartílagos y tejidos conectivos, dando lugar al tipo más común de enanismo. A pesar de que en México se realizó una reforma legal en 2018 que incluyó la acondroplasia como una discapacidad y garantizó los derechos de las personas de talla baja, aún existen desafíos significativos.
Una de las cuestiones pendientes es la falta de un censo demográfico que permita recopilar datos precisos sobre este grupo poblacional. La ausencia de estadísticas adecuadas dificulta la planificación de intervenciones y programas que mejoren la calidad de vida de las personas de talla baja y aborden las problemáticas a las que se enfrentan en el acceso a sus derechos.
Tras largos años de mantenerse dentro de estereotipos, las personas de talla baja promueven sus derechos en acciones y propuestas de políticas públicas que permitan su pleno desarrollo en sociedad.#HablemosDeDiscapacidad pic.twitter.com/0BLXCVBSpp
— Instituto Mexiquense para la Discapacidad (@IMEDIS_Edomex) October 22, 2023
La discriminación es otro problema común que enfrentan las personas de talla baja. Según la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México de 2017, este grupo es percibido como uno de los más discriminados en la ciudad. Además, aproximadamente el 35.5% de los residentes de la Ciudad de México considera que las personas de estatura baja sufren discriminación.
La acondroplasia y la historia de un notable activista
La acondroplasia es solo una de las más de 400 formas distintas de enanismo y displasia esquelética que existen. Se trata de un trastorno genético que afecta el crecimiento óseo y se manifiesta en una estatura baja, generalmente inferior a 1.25 metros, con un rango de movimiento limitado en los codos, macrocefalia, extremidades cortas, dedos pequeños e inteligencia normal.
El Día Mundial de las Personas de Talla Baja coincide con el nacimiento de Billy Barty, un destacado activista y fundador de Little People of America (LPA), una organización sin fines de lucro que brinda apoyo a personas con acondroplasia y sus familias. Billy Barty fue una de las primeras personas que trabajó en defensa de los derechos de las personas de talla baja.
En esta fecha, edificaciones públicas de todo el mundo se iluminan de color verde en señal de apoyo a las personas de talla baja y sus familias. También se alienta a las personas a usar prendas de vestir verdes y a compartir fotos en las redes sociales con la mano levantada, como muestra de solidaridad y concienciación.