Una investigación de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, determinó que los perros de detección especialmente entrenados pueden olfatear las muestras positivas a la COVID-19 con una precisión del 96 por ciento.
En un estudio inicial, los investigadores comprobaron que los perros podían detectar la COVID-19, pero el entrenamiento debe realizarse con mucho cuidado e, idealmente, con muchas muestras.
Los participantes en el experimento fueron ocho labradores y un belga malinois, quienes trabajaron con muestras positivas de SARS-CoV-2 de pacientes pediátricos y adultos provenientes de la Escuela de Medicina Perelman y del Hospital Infantil de Filadelfia, así como con muestras negativas.
El proceso de entrenamiento
Primero, aprendieron a reconocer una sustancia conocida como compuesto de detección universal (UDC, por sus siglas en inglés). En una rueda dividida en 12 partes, los científicos colocaron diferentes muestras en cada una de ellas. Cuando los perros identificaban la división que contenía el UDC, recibían un premio.
Una vez que consiguieron hallar el UDC de forma consistente, fueron entrenados para detectar muestras de orina de pacientes positivos a SARS-CoV-2. Luego de tres semanas de entrenamiento, los nueve perros podían identificar las muestras positivas con una precisión, en promedio, del 96 por ciento.
Otro tipo de detección
Los hallazgos están fomentando otra investigación que especialistas han bautizado como “el estudio de las camisetas”, en el que se está entrenando a los perros para que discriminen entre los olores de individuos COVID positivos, negativos y vacunados, basándose en los compuestos orgánicos volátiles que dejan en una camiseta usada durante la noche.