Los negocios pequeños como tiendas de abarrotes, peluquerías y restaurantes de comida típica se encuentran entre los giros comerciales que más han incrementado su presencia en Puebla, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de los Censos Económicos 2024 revelan que, al cierre del año pasado, en Puebla se registraron 471.792 establecimientos en funcionamiento, los cuales generaron empleo para un millón 685 mil 166 personas.
El coordinador estatal del Inegi en Puebla, Mario Gómez Soberón, explicó que dentro del sector privado y las empresas paraestatales operaban 368.108 unidades económicas, que daban empleo a 1 millón 251 mil 65 personas.
A pesar del crecimiento general, el motor principal de la economía local sigue siendo las microempresas, aquellas con un máximo de 10 empleados. Estas representan el 97.1% del total de establecimientos en el estado y concentran al 58.2% del personal ocupado.
Durante el levantamiento del censo, el Inegi identificó las 10 actividades económicas con mayor dinamismo en cuanto a incremento de unidades de negocio:
- Comercio minorista de abarrotes, ultramarinos y misceláneas: 8.900 nuevos negocios entre 2018 y 2023, con una tasa de crecimiento del 3.9%
- Salones de belleza, clínicas estéticas y peluquerías: 4.335 nuevas unidades, con un crecimiento del 7.2%
- Venta al por menor de ropa: 3.775 negocios más, con una tasa de aumento del 8.7%
- Restaurantes de antojitos: 2.562 nuevos, con una tasa del 7.1%
- Tiendas de regalos: 2.456 nuevas, con el mayor crecimiento porcentual de esta lista: 11%
- Restaurantes especializados en tacos y tortas: 1.899 establecimientos adicionales, con un crecimiento del 4.7%
- Comercio minorista de papelería: 1.790 nuevos negocios, con un incremento del 4%
- Venta de productos de limpieza: 1.607 nuevas unidades, con un notable crecimiento del 14.6%
- Servicios de preparación de alimentos para consumo inmediato: 1.563 nuevos locales, con una tasa del 7.2%
- Comercio de frutas y verduras frescas: 1.332 nuevos puntos de venta, con un crecimiento del 3.1%.
Estos datos reflejan una clara tendencia al alza en el autoempleo y en el fortalecimiento de sectores ligados al consumo cotidiano y los servicios personales, especialmente en zonas urbanas y semiurbanas del estado.