A pesar de que el aborto fue despenalizado en Puebla hace casi un año, organizaciones feministas han detectado prácticas preocupantes: la aparición de centros que simulan ofrecer interrupciones del embarazo, pero en realidad buscan evitar que las mujeres ejerzan su derecho.
Según activistas, estos sitios operan bajo la fachada de clínicas médicas y se promocionan en redes sociales como espacios seguros y gratuitos. Sin embargo, al acudir, las mujeres son manipuladas emocionalmente, intimidadas y enfrentan discursos moralizantes.
Flor Cipriano Santiago, integrante de la colectiva Red La Morada, explicó que estos lugares suelen contactar a las mujeres por Facebook o Instagram, las citan en zonas como el Centro Histórico o El Carmen, y posteriormente las trasladan a supuestas clínicas donde el procedimiento nunca se lleva a cabo.
En el lugar, primero se les realiza un ultrasonido para confirmar el embarazo. Después, en vez de ofrecer el servicio, los supuestos profesionales cuestionan su decisión, presentan posibles “consecuencias graves” del aborto, y aseguran que los medicamentos pueden provocar desde ataques al corazón hasta la muerte.
“No es atención médica real; es una estrategia disfrazada para persuadir a las mujeres de no abortar. Utilizan el contacto inicial para desviar su decisión”, afirmó Cipriano.
Se han identificado al menos 13 cuentas en redes sociales que operan bajo nombres como Aborto Seguro, ILE en Puebla, AbortoYa, entre otros. Muchas de estas páginas son eliminadas al poco tiempo, dificultando su rastreo y sanción.
A pesar del daño que pueden causar, estas prácticas no son sancionadas legalmente, ya que no encajan en la definición de delito, lo que deja a las colectivas con la única opción de visibilizar y advertir sobre los riesgos.
Cipriano también urgió al gobierno estatal a impulsar iniciativas que garanticen formación adecuada y constante para personal de salud, y así evitar que las mujeres sigan enfrentando criminalización al buscar servicios médicos seguros.
Desde que se legalizó el aborto en Puebla el 15 de agosto de 2024, 388 mujeres han accedido al procedimiento, incluyendo 17 casos derivados de violencia sexual. La mayoría de los abortos (90%) se realizaron en el Hospital de la Mujer, ubicado en la capital poblana.
También se practica legalmente en los siguientes centros médicos:
- Hospital de la Mujer Tehuacán
- Hospital del ISSSTE
- Hospital del ISSSTEP
- Hospital General de Zona No. 20 del IMSS “La Margarita”
- Hospital General de Zona No. 35 del IMSS en Cuautlancingo