Autoridades estatales descartaron que el Gobierno de Puebla haya adquirido o utilizado el software de espionaje Pegasus, tras los rumores que lo vinculaban con administraciones pasadas, particularmente durante el mandato de Rafael Moreno Valle.
En entrevistas por separado, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, y la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, coincidieron en que no existen evidencias documentales ni registros presupuestales que confirmen la adquisición o implementación de dicha herramienta de vigilancia.
“Estamos rezagados en la actualización de los equipos; es como los celulares, van avanzando y nosotros necesitamos ponernos al día”, declaró Sánchez González.
El titular de la SSP agregó que, aunque al inicio de su gestión escuchó versiones sobre la posible existencia de sistemas de intercepción de llamadas, no se ha encontrado ningún documento que respalde su uso o adquisición.
Por su parte, la titular de Finanzas, Josefina Morales, señaló que no hay registro de erogaciones relacionadas con Pegasus en el presupuesto estatal. Sin embargo, reconoció que existe una partida clasificada como “acciones de carácter estratégico”, que en ocasiones no detalla con precisión el destino de los recursos, lo que podría dificultar el rastreo directo de gastos en tecnología de vigilancia.
La funcionaria señaló que, de haberse realizado alguna contratación de este tipo en el pasado, pudo haberse manejado bajo criterios de confidencialidad, lo que dificultaría su rastreo directo en los documentos oficiales.
Hasta el momento, el Gobierno estatal sostiene que no hay indicios oficiales del uso de Pegasus en Puebla, y ha reiterado su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la legalidad en el uso de tecnologías de seguridad.