Motociclistas organizados en Puebla exigieron al Gobierno estatal y al Congreso local abrir mesas de diálogo sobre la reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. Pues aseguran que las medidas propuestas no solo son ineficaces para frenar la delincuencia, sino que además los estigmatizan.
Integrantes del Comité Biker y Motoclubes Unidos dejaron claro que no están en contra de una regulación, pero sí rechazan la forma en que se presentó la iniciativa, pues consideran injusto que se relacione a los motociclistas con la mayoría de los delitos en el estado.
Denunciaron que la reforma privilegia la seguridad pública sobre la vial, lo que ha derivado en discriminación hacia quienes usan este medio de transporte. De igual manera, cuestionaron las propuestas que obligan a portar chaleco y casco con matrícula, la cual calificaron como “violatorias de derechos”.
“Nos están criminalizando. Llevar la matrícula en la ropa no evita delitos, pero sí nos convierte en blanco de prejuicios. Es una forma de etiquetar y señalar a los motociclistas como sospechosos”, afirmaron.
Los representantes Fulgencio Salazar Piñan, Jacqueline Varela Castañeda y Moisés Román, junto con otros clubes, advirtieron que esta medida vulnera derechos como la presunción de inocencia, la protección de datos personales y la libertad de expresión.
Por lo que reiteraron su disposición a colaborar en la construcción de una reforma integral, que verdaderamente contribuya a la seguridad, sin caer en medidas discriminatorias. Por lo que propusieron modernizar el Registro Estatal Vehicular, eliminar permisos temporales y facilitar la regularización de unidades, licencias y placas.
• La agrupación Motoclubes Unidos de #Puebla (@MCUDeP) expuso su postura ante la iniciativa de modificación a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado.
• Aseguran no estar en desacuerdo con la regularización en el uso de las motocicletas, sin embargo, consideran que son… pic.twitter.com/UrrxICwSJ0
— RETO diario (@retodiariomx) May 27, 2025
También plantearon el uso de tecnología, como cámaras en zonas estratégicas según mapas de incidencia delictiva, para identificar a los verdaderos responsables y no generalizar.
Finalmente, pidieron que la iniciativa impulsada por la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, se nutra con las voces de usuarios, expertos y motociclistas. Y dieron a conocer que ya solicitaron una reunión con el gobernador Alejandro Armenta Mier, pues confían en que serán escuchados antes de que la reforma avance.