El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) atraviesa una grave crisis financiera: el 80% de su presupuesto se destina al pago de pensiones, mientras que solo el 20% queda disponible para servicios médicos, operaciones y compra de medicamentos.
Lo anterior lo reconoció el director del organismo, Luis Antonio Godina Herrera, quien detalló que el sistema enfrenta un rezago de hasta siete años en la liberación de pensiones y jubilaciones. “Es inhumano que se nieguen pensiones a los trabajadores hasta en siete años”, afirmó ayer en conferencia de prensa.
Godina Herrera explicó que el modelo actual es insostenible, ya que los recursos propios del instituto no alcanzan para cubrir las múltiples obligaciones financieras. “80 centavos de cada peso del presupuesto del ISSSTEP se destinan al pago de pensiones, y contar con recursos propios es insuficiente para el gasto pensionario”, dijo.
Auditoría para resolver, no para culpar
Ante este panorama, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ordenó una auditoría integral al ISSSTEP, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como parte de un compromiso de campaña con el magisterio poblano. Armenta recalcó que esta revisión no busca “echar culpas”, sino identificar las causas estructurales de la crisis y encontrar soluciones efectivas.
“El gran problema en el ISSSTEP es la falta de recursos y las jubilaciones”, declaró el mandatario. “La auditoría es necesaria para entender el origen del problema y garantizar el pago de pensiones y el abasto de medicamentos”.
Irregularidades y apoyo extraordinario
Godina Herrera reveló que desde 2015, el ISSSTEP ha recibido recursos extraordinarios del Gobierno estatal para mantenerse a flote. Solo en 2023, la administración estatal transfirió 250 millones de pesos para cubrir servicios médicos, y en 2024 esa cifra aumentó, aunque el desabasto de medicamentos persiste.
Sobre el tema del abasto, el director explicó que el instituto atraviesa una fase de ajuste con un nuevo proveedor, derivado de un mal diseño logístico durante la transición. “Es un tema logístico, pero debe resolverse con eficacia”, aseguró.
Rumbo a la reestructuración
Luis Antonio Godina subrayó que la auditoría contribuirá a identificar irregularidades pasadas en el manejo de recursos públicos y abrirá la puerta a una reestructuración del gasto pensionario, que permita recuperar la operatividad del ISSSTEP y garantizar los derechos de más de 2 mil derechohabientes en espera de pensión.
A pesar de los desafíos, destacó el compromiso del personal de la institución: “Los más de 2 mil 500 trabajadores del ISSSTEP están comprometidos con otorgar el servicio que el derechohabiente merece”.
Con este proceso de revisión financiera y operativa, el Gobierno de Puebla busca transformar un sistema colapsado en un organismo eficiente, sostenible y justo para sus trabajadores.