Un mes después de iniciada la temporada de frentes fríos en el país, se presentó la primera helada del año en Puebla, en los municipios de San José Chiapa, Huejotzingo y Libres.
Desde temprana hora, pobladores de esas demarcaciones reportaron la presencia de capas de hielo en los cultivos, así como en los automóviles y algunos depósitos de agua, que reportaron a través de redes sociales.
❄️🌬️ ¡La primera helada de la temporada ya llegó a #Puebla! San José Chiapa, #Huejotzingo y #Libres están cubiertos de blanco. ¡Abríguense bien y cuídense del frío! 🥶
Los productores esperan que las afectaciones en sus cultivos sean menores, pero es importante estar atentos. pic.twitter.com/hAgChvdl4p
— RADIO BANANA (@RADIOBANAN44914) October 10, 2024
De acuerdo con algunos especialistas, la primera helada del año en Puebla se esperaba a finales del presente mes, sin embargo, la temporada de frentes fríos, en todo el país, inició en septiembre.
En dicha temporada, que abarca de septiembre a mayo, puede presentarse caída de aguanieve en zonas montañosas del estado y en la capital, fríos intensos, así como lluvias de moderadas a fuertes, con vientos de hasta 60 kilómetros por hora.
Incremento de enfermedades respiratorias
Además, se espera un aumento en el número de personas con enfermedades respiratorias, por lo que se recomienda tener una buena alimentación y evitar cambios bruscos de temperatura.
Otras de las recomendaciones son cubrirse con varias prendas, tomar bebidas calientes para mantener la temperatura corporal y, al salir de un lugar cálido, es importante cubrirse la nariz y la boca.
Además, se desaconseja el uso de anafres, hornos y estufas como método para combatir el frío, puesto que podrían provocar intoxicaciones por monóxido de carbono que deriven en decesos.
Se esperan 48 frentes fríos y siete tormentas invernales
A inicios de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales en México.
De esos 48 sistemas frontales o frentes fríos, tres se preveían en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo.