De los 97 sensores que cubre el peligro sísmico de la Costa del Pacífico, desde Puerto Vallarta (Jalisco) hasta Salina Cruz (Oaxaca) y la región Sur del Eje Neovolcánico en Guerrero y Puebla, cinco se encuentran en la entidad poblana.
Lo que implica que la población escucha el sonido oficial de alerta sísmica en edificios públicos, estaciones de radio y un canal de televisión desde 20 a 120 segundos antes de la llegada del sismo.
Esto conforme al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) que se encarga de avisar a la población, con decenas de segundos, antes de la llegada de un sismo para que realicen acciones que protejan la vida y reduzcan la pérdida de bienes materiales.
Los sensores cumplen con los cuatro elementos que la Organización de las Naciones Unidas indica, que es el conocimiento del riesgo, sistema de monitoreo y alerta; difusión y comunicación; y la capacidad de respuesta.
Los avisos de alerta de SASMEX son la difusión pública y gratuita en las ciudades en riesgo dentro de su cobertura geográfica.
El monitoreo sísmico dispone de sistemas de ingeniería eléctrica, electrónica, computación y comunicación altamente confiables y resilientes.
Es importante resaltar que este sistema de alertamiento beneficia a más de 25 millones de personas, que se encuentran en zonas de riesgo sísmico.
La población escucha el sonido oficial de aleta sísmica, la cual se proporciona desde 20 a 120 segundos antes de la llegada del sismo.
Los 97 sensores que cubren el peligro sísmico de la Costa del Pacífico, desde Puerto Vallarta (Jalisco) hasta Salina Cruz (Oaxaca) y la región Sur del Eje Neovolcánico en Guerrero y Puebla, han detectado más de 10 mil 581 sismos y generado 23 mil 452 registros de aceleración.
Los avisos se difunden a la población de Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Puebla, Toluca y Ciudad de México, y ahora Morelos, que se acaba de sumar a mitad del mes de abril.
La ciudad de Puebla cuenta con un sistema de alertamiento sísmico al momento de generarse un sismo próximo a los sensores de alerta, es escuchada en edificios públicos, estaciones de radio y un canal de televisión, interrumpiendo sus transmisiones.
Las estaciones sismo – sensoras están distribuidas en el país con 33 en Guerrero; 39 en Oaxaca; nueve en Michoacán; cinco en Colima; seis en Jalisco y cinco en Puebla, y aún no se ha informado cuántas tendrá Morelos.