El estado de Puebla se encuentra en el cuarto sitio nacional con la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación y en séptimo lugar en niveles de informalidad laboral, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Al dar a conocer los resultados de la Encuesta nacional de ocupación y empleo, al cuarto trimestre de 2021, el organismo destacó que Puebla registra una tasa de 29 por ciento de trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a ellos.
Además, ahí se incluyen a aquellas personas que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales menores al salario mínimo y a las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
En los primeros lugares de este indicador figuran Chiapas con el 44.6 por ciento de sus trabajadores en condiciones críticas, Tlaxcala con 37.2 por ciento y Tabasco con 31 por ciento.
A su vez, los estados con niveles más bajos son: Baja California Sur con 11.8 por ciento, Sinaloa con 12.8 por ciento, Jalisco con 14 por ciento y Nuevo León con 14.2 por ciento.
Siete de cada 10 personas, en la informalidad
Por otra parte, en cuanto a los niveles de informalidad laboral, que comprende a las personas que carecen de seguridad social, laboran en micro negocios o agricultura de subsistencia, Oaxaca aparece al frente con el 81.8 por ciento de personas.
Sigue Guerrero con 78.8 por ciento, Chiapas con 73.4 por ciento, Tlaxcala con 73.2 por ciento, Hidalgo con 72 por ciento, Veracruz con 71.8 por ciento y Puebla con 70.8 por ciento.
En cambio, Coahuila registró 35.4 por ciento, Nuevo León 36.7 por ciento, Baja California Sur 36.8 por ciento, Chihuahua 36.9 por ciento, Baja California 39.9 por ciento y Aguascalientes 40.6 por ciento durante el cuarto trimestre de 2021.
De acuerdo con el INEGI, el estado de Puebla tiene una población ocupada de dos millones 927 mil 784 personas, mientras que la desocupada llega a 117 mil 082 personas, lo que equivale a una tasa del 3.8 por ciento.
Sin embargo, el organismo destacó que en la zona metropolitana de la capital la tasa de desocupación avanza al 5 por ciento, mientras que las condiciones críticas descienden a 21.8 por ciento y la informalidad laboral a 52.2 por ciento.