La terminal aérea Hermanos Serdán de Puebla será partícipe del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), junto con la de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca, al destinarse poco más de 3 mil 367 millones de pesos en el 2022 para la adquisición de equipamiento, así como reabrir vuelos comerciales con nuevas empresas e impulsar un proyecto de carga aérea.
Y es que el aeropuerto internacional, ubicado en el municipio de Huejotzingo, está considerado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la configuración del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM).
Hay que destacar que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 se contempla una inversión de 84 millones 944 mil pesos para su modernización.
Conforme a los “Recursos Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022”, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, para Puebla se proyectan mil 104 millones 262 mil 818 pesos dentro de la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión, y para el aeropuerto de Huejotzingo van el 7.69 por ciento del total.
La inversión está contemplada para la modernización de la terminal aérea en Puebla, en especial para “proporcionar servicios de navegación, transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano de manera óptima y cumpliendo con los parámetros establecidos por normatividad internacional”.
A promoción los servicios de carga
El aeropuerto Hermanos Serdán se encuentra en manos del organismo público descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para su operación, que lo tiene en concesión a 50 años desde el mes de octubre de 2014.
En noviembre de 2011, el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas extinguió por decreto a la Operadora Estatal de Aeropuertos, que lo tenía en concesión desde el 2001 el empresario Ricardo Henaine Merzher, quien incumplió con la ampliación y modernización de las instalaciones de la terminal.
Entre los proyectos a detonar en el siguiente año, de acuerdo con lo programado por el Gobierno del Estado de Puebla, es que empresarios poblanos participen e inviertan para abrir más rutas comerciales.
La idea es rescatarlo y desarrollar un polo económico, con la participación de empresarios poblanos, sin que se preste a un modelo de negocios y privatización del aeropuerto Internacional Hermanos Serdán.
La administración de Luis Miguel Barbosa Huerta sólo espera que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador dé luz verde al proyecto, para que se proporcionen servicios de navegación, transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano de manera óptima y cumpliendo con los parámetros establecidos por normatividad internacional.
El aeropuerto Internacional Hermanos Serdán fue inaugurado en 1985 y actualmente opera en una superficie de 518 hectáreas en el municipio de Huejotzingo.
En su momento, el propio gobernador aclaró que la inversión que se pretende realizar es para carga aérea.
Crecen pasajeros y carga transportada
Hay que precisar que el Aeropuerto Internacional de Puebla registró de enero a octubre de 2021, un incremento de 245.9% en el traslado de carga aérea, ya que fue de dos millones 15 mil 174 kilogramos, frente a los 582 mil 528 kilos del mismo periodo de 2020.
Mientras en atención a pasajeros obtuvo un incremento de 51% en la atención de pasajeros, al pasar de 295 mil 254 usuarios a 445 mil 833 personas atendidas.
El aeropuerto de Puebla ofrece los destinos comerciales a Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Cancún, y se suma Guerrero, una vez que Acapulco firmó un convenio de colaboración con la aerolínea Aeromar, la cual activará los vuelos para conectar a ese puerto con Toluca y Puebla, a partir del 9 de diciembre de 2021.
Está aerolínea ya volaba a Acapulco desde Puebla, pero suspendió la ruta en 2011 al señalar que había una baja demanda.
A la par, se pretende establecer una nueva ruta de Puebla a Ixtapa-Zihuatanejo, como parte de un grupo de reaperturas de vuelos al estado de Guerrero.
A nivel internacional en el aeropuerto poblano opera la conexión Puebla-Houston.
En su momento Óscar Arguello, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), comentó que se firmó convenio para Instrucción y Capacitación, y brindar instrucción especializada a los profesionales aeronáuticos de América Latina.
La intención es transmitir el conocimiento adquirido por ASA a lo largo de más de 50 años de experiencia en el sector aeronáutico nacional e internacional, y aprovechar los reconocimientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) al Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA).
Con ello, se pretende contribuir en el desarrollo aeronáutico de la región, para contar con más y mejores profesionales del sector que brinden certeza, confianza y seguridad en cada una de las operaciones aéreas.