Maribel Espinoza
Transportistas y usuarios se adaptan rápidamente al nuevo esquema de movilidad en la 11 Norte-Sur con la entrada en operaciones de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
El sur de la ciudad es uno de los cuadrantes más habitados de la capital, por lo tanto, la demanda del servicio es muy alta. En este sentido, RETO diario hizo un recorrido en este sistema de transporte para conocer las opiniones de los pasajeros y saber en qué existen fallas.
Uno de los contratiempos que refirieron los usuarios tuvo que ver con que no hubo información oportuna sobre la entrada en vigor de la RUTA, ya que a algunos les tomó por sorpresa llegar hasta la 11 Sur y esperar por varios minutos el “Mayorazgo”, sin que pasara.
Antonio García, manifestó que ésta era su principal denuncia, pues el pasado 10 de abril, alrededor de las 04:30 horas de madrugada, cuando salió de su casa rumbo a su trabajo, al llegar a la 11 Sur no pasó el transporte.
“Al inicio estuvo muy mal porque no hubo información, en mi caso lo sentí de un día para otro; incluso, el primer día llegué tarde a mi trabajo. No había información aquí en las terminales, sino después vi que dieron unos trípticos informativos”, señaló.
Por otro lado, usuarios reportaron detalles relacionados con los mecanismos de las puertas de las unidades de la Línea 2, ya que se cierran en poco tiempo, una vez que llegan a la estación.
Se han presentado algunos accidentes, principalmente, de personas que no les da tiempo salir y se lesionan con la puerta.
Rutas alimentadoras
Durante el recorrido se constató el servicio que prestan las rutas alimentadoras. La señora, Gabriela Hernández Cano, quien viene desde San Andrés Azumiatla, junta auxiliar de la capital, comentó que hasta esa zona no llegan las rutas alimentadoras.
Indicó que ha tenido que caminar para arribar a la estación que la lleve hasta su lugar de trabajo.
“Yo vivo antes de llegar a Azumiatla, ahí como ya quitaron los camiones pues sí tardan y si es un trabajo, porque tengo que caminar; yo salgo a las ocho de la mañana y voy llegando 8:30 – 8:45” comentó a RETO diario.
La terminal Margaritas es donde se puede transbordar a otra línea, ahí el transporte se dirige a las colonias San Ramón y Colosio.
En el caso de esta su última parada es enfrente al Fraccionamiento Geo-Villas, las personas descienden y nuevamente ingresan otros usuarios para regresar a la 11 Sur. Las corridas tienen una frecuencia de cada cinco minutos y regresan a la terminal Margaritas.
Incertidumbre preocupa a choferes de los Mayorazgo
Raúl López, operador de una unidad San José Mayorazgo, reconoció que existe incertidumbre respecto a si seguirán o no prestando el servicio, debido a que los concesionarios no les han notificado algo al respecto.
Dijo que actualmente son 40 unidades las que hacen el recorrido que inicia desde las 05:00 hasta las 22:00 horas con hasta siete minutos de frecuencia.
Las rutas San José Mayorazgo tuvieron que cambiar sus derroteros, ahora circulan en la calle Nardos con dirección a la avenida Guadalupe, hasta llegar a la 16 de Septiembre, de ésta a la 105 Poniente; posteriormente, toman avenida Nacional, luego la 9 Sur a la 14 y hasta el Circuito “Juan Pablo II”.
El recorrido concluye en San Andrés Azumiatla, donde de acuerdo con el trayecto que hagan los usuarios es el costo del pasaje, mismo que va de los 6.00 a los 9.00 pesos por persona.
Los pasajeros pueden ascender con sus bolsas, costales y otros objetos que porten y que rebasen la dimensión de una bolsa de mano.