Durante lo que va del 2014, el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) ha otorgado de manera totalmente gratuita un promedio de 14 mil Tarjetas de Descuento “Mujeres Poblanas” en la capital y al interior del Estado, con el objetivo de favorecer la economía de las mujeres y sus familias, así lo dio a conocer la Directora General Verónica Sobrado Rodríguez.
Asimismo la Titular informó que, por medio de la tarjeta es posible apoyar las finanzas de las poblanas ya que ésta cuenta con más de 300 convenios con empresas aliadas, los cuales, no son exclusivos de la capital, también se han realizados acuerdos en diferentes municipios como Izúcar de Matamoros, Chalchicomula de Sesma y Tehuacán por mencionar algunos.
Es importante destacar que a través de estos convenios, se realizó la cobertura de 6 ejes estratégicos: Salud, Alimentación, Economía Familiar, Desarrollo Profesional, Bienestar y Esparcimiento, en los cuales las mujeres y sus familias podrán acceder a atractivos descuentos y promociones exclusivas.
Y es que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, se estima que en el Estado hay más de 1.4 millones de hogares de los cuales, más del 25% son encabezados por una mujer, por ello, es trascendental promover y fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, en especial de las jefas de familia.
Hasta el momento la tarjeta ha sido entregada en Amozoc, Tehuacán, Tecamachalco, Chalchicomula de Sesma, San Gregorio Atzompa, San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros, Acatzingo, entre otros municipios.
Finalmente, Sobrado Rodríguez invitó a las mujeres poblanas a que obtengan de manera totalmente gratuita su tarjeta de descuentos, la cual podrán solicitar en las instalaciones del Kiosco Universal de Promoción del Empleo, ubicado en calle 2 sur 902, Centro Histórico, Puebla, Pue., en un horario de 9 a 18 horas. Asimismo la pueden obtener en la Casa de Servicios y Atención a las Mujeres, y al interior del Estado por medio de las unidades móviles en ferias de servicios “Mujeres Poblanas”. Para realizar el trámite sólo es necesario llevar una copia de su identificación oficial y llenar un sencillo formato.