Habitantes de San Salvador El Seco acudieron a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG), para solicitar al gobierno del estado que cumpla con una inversión que había prometido para rehabilitar la planta tratadora, ya que las aguas negras salen por las coladeras de las calles e, incluso, en el interior de las casas y negocios.
A pesar de que los pobladores llegaron desde las 09:00 horas de manera pacífica en un camión, fueron recibidos por un cuerpo de granaderos de 30 a 40 miembros, además de varias patrullas de las policías Estatal y Federal. Unas tres horas después funcionarios de la SGG dejaron entrar a una comisión para tratar el tema.
“Vinimos a hacer una petición de que nos compongan la planta tratadora que inició en 2012 con la presente administración, pero simplemente el recurso que el gobierno estatal aporta no ha llegado, son 30 millones de pesos los que no están en marcha”, dijo Saraí Sánchez, una estudiante de la comunidad.
La preocupación de los vecinos de San Salvador es que las aguas negras salen de las coladeras cercanas a tres escuelas, dos secundarias y una primaria. Además de que consideraron que es un foco de infección, porque se han presentado casos de dengue y hepatitis.
“Muchas veces no se puede ni transitar”, sostuvo la joven, para luego agregar que ya acudieron con las autoridades correspondientes y les explicaron que la planta no se puede poner en marcha porque falta la inversión estatal, a pesar de que están los recursos.
En octubre del año pasado el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Germán Sierra Sánchez, enunció que la construcción de la planta tratadora de agua en Santa María Coatepec, perteneciente a San Salvador, tenía un avance de 95 por ciento y sólo se esperaban los trámites legales del predio para su funcionamiento.
Mientras los pobladores llegaban a la ciudad de Puebla para pedir al gobierno que pusiera en marcha la planta, el mandatario, Rafael Moreno Valle Rosas, subrayó que se reuniría con Sierra Sánchez para platicar sobre los proyectos conjuntos con la Conagua que desarrollarían este año, glosando que la prioridad serían las plantas tratadoras.