Al finalizar la XV Entrega de Recursos al Crédito a la Palabra de la Mujer por el DIF Estatal, un grupo de féminas tetelenses pidió a gritos al gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, que la mina no sea instalada en el municipio, ya que causaría gran devastación ecológica, esto después que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobara a principios de mes la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de dicho proyecto.
“No a la mina, no a la mina”, se escuchó gritar a las mujeres cuando el mandatario poblano y su esposa, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, estaban a punto de irse del Auditorio Siglo XXI tras la entrega de recursos, luego surgieron otras consignas, como: “Tetela dice no a la mina” y “No queremos la mina”.
Sin embargo, Moreno Valle Rosas, no se acercó a ellas, siguió despidiéndose de las mujeres que estaban a su paso mientras sus escoltas y personal de Comunicación Social buscaban la forma que las damas, que habían recibido participaciones del Crédito a la Palabra de la Mujer se retiraran sin decir más cosas.
Una de éstas, Miriam Bonilla, dijo a la prensa que el pueblo de Tetela de Ocampo está contra la mina a cielo abierto que quiere abrir Frisco en la comunidad, a través de su filial, Minera Espejeras, porque son conscientes que eso conllevaría una gran devastación al medio ambiente.
El sábado pasado se hizo una marcha desde el zócalo de Tetela hasta el quisco del Barrio de La Cañada para cerrar de manera simbólica las obras de minería y para nombrar a la población como área natural protegida, después que el 3 de octubre saliera publicada en la Gaceta Ecológica de la Semarnat la aprobación de la MIA para la minera. De acuerdo con la organización Tetela hacia el Futuro participaron en el movimiento de 6 mil a 7 mil personas.
13.4 millones en créditos
En el evento oficial se dio a conocer que 4,923 mujeres de 120 municipios serían beneficiadas con recursos por 13.4 millones de pesos del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer, en su decimoquinta entrega.
Las casi 5 mil damas forman parte de 65 grupos que están desarrollando proyectos productivos gracias al apoyo gubernamental, pues 3,979 de las favorecidas corresponden a las primera, segunda y tercera etapas; mientras 943 a las cuarta y quinta etapas. El programa contempla hasta diez y después, en caso que los proyectos sigan, podrán acceder a recursos de Nacional Financiera (Nafinsa) o Financiera Rural.