Organizaciones sociales pidieron a los diputados locales y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) comenzar una acción de inconstitucionalidad por la Ley de Aguas aprobada el pasado 11 de septiembre, ya que consideraron que violaría el derecho al agua de los poblanos al otorgar la concesión del servicio a empresas particulares; también informaron que el domingo próximo se realizarán marchas para formar amparos colectivos.
José Luis Nava Alcántara, del Movimiento Agua para Amozoc, dijo durante una rueda de prensa que la Ley de Agua del Estado de Puebla sería un política más del gobierno para privatizar los recursos naturales y energéticos, lo cual violentaría la resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el artículo 4 de la Constitución Mexicana, donde se refiere que toda persona tiene derecho al agua y que el Estado es quien debe garantizarla.
Sostuvo que la normativa brinda todas las facilidades a las empresas, ya que serán las encargadas del manejo del agua desde su captación, suministro, distribución, alcantarillado y tratamiento con la infraestructura que en un inicio fue pública; además las concesionarias tendrán toda la información y control de los principales mantos freáticos que hay en el estado, decidiendo quién tendrá prioridad al momento de su distribución.
Con esta situación se agravarían más las condiciones de pobreza en Puebla, que ocupa los cinco primeros lugares a nivel nacional de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), asimismo se minimizarían todos los esfuerzos comunitarios que se hicieron para ampliar la infraestructura de agua en la entidad.
Ante esta situación asociaciones civiles como, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla AC, la Red de Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana, entre otros, solicitaron que los legisladores que se opusieron a la iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presenten una acción de inconstitucional. Asimismo que la CEDH abra una queja de oficio por la violación al derecho al agua que implicaría la privatización del servicio.
Sobre las acciones que harían para evitar la privatización del agua, Nava Alcántara comentó que están llamando a los ciudadanos a la acción directa, es decir, que en caso de que les pretendan cortar el servicio se unan e impidan esos cortes, además de que se acerquen a las organizaciones sociales antes mencionadas porque se pretende crear un movimiento general contra la privatización del agua en todo el estado.
Por su parte, Israel Sampedro Morales, de la Red de Defensa de los Derechos Humanos, sostuvo que a partir de estos momentos van iniciar con actividades de propaganda para informar a la población, aunque también están conformando amparos colectivos por cada una de las organizaciones, porque no se puede privatizar un derecho fundamental, como lo es el agua.
“A partir de que es aprobada esta ley, como ya queda la concesión en manos de particulares, ya no va a haber violación a los derechos humanos, sino que serán conflictos particulares, ¿qué está haciendo con esta ley el gobierno del estado? es eximirse de su obligación de garantizar este derecho humanos que además es constitucional”, apuntó el activista.
Otra cosa que mencionó es que con el paso del tiempo las tarifas se harán más caras y de difícil acceso para las familias pobres, sobre todo porque las cuotas serán impuestas sólo por las compañías sin que pasen por el Congreso. Además de que se podrían invadir otras comunidades para obtener el abasto de agua, una vez que se acaben los pozos cercanos.
Los grupos como Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua región Malinche, Movimiento Agua para Amozoc, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla AC, la Red de Defensa de los Derechos Humanos, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana, Comité Pro Agua Potable y Obras de Beneficio Social para la Villa de Amozoc AC, Transportistas Unidos del Valle de la Malinche, Coalición de Colonias de Atlixco y de la Región AC, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Makxtum Kgalhaw Chuchutsipi “Unidos Todos como Pueblo” y el Frente de Colonos Ampliación Xilotzoni, llamaron a una marcha el domingo 20 de octubre en la ciudad de Puebla de “El Gallito”, calle 11 sur y avenida Reforma, al zócalo; así como en Atlixco, Amozoc y Olintla, entre otros.