Los habitantes de las zonas de Zaragoza y Teziutlán deberán cuidarse de los reblandecimientos de tierra y de los ríos de rápidos crecimientos para evitar algún desastre, debido a que las precipitaciones seguirán hasta finales de octubre, advirtió Lluvia Sofía Gómez, investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En una entrevista, la especialista, sostuvo que las precipitaciones por “Manuel” e “Ingrid” causarían el reblandecimiento de tierras cercanas a las barrancas, por eso pidió a la población que esté atenta a las instrucciones de las autoridades de Protección Civil para desalojar sus viviendas y evitar así que algún deslave los pueda perjudicar.
“Cualquier lluvia puede ser de riesgo, hasta una moderada, porque ha estado lloviendo durante todo el mes, la tierra reblandece, entonces, no es necesaria mucha lluvia para que existan deslaves; se han registrado varios a causa de estas precipitaciones”, enunció, para luego decir que las zonas con mayores riesgos son las sierras Norte y Nororiental.
Gómez, adelantó que las precipitaciones, probablemente, durarán hasta la segunda semana de octubre: “La última semana de octubre empezarán los sistemas invernales, las lluvias disminuirán”, subrayó.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las precipitaciones por la baja presión localizada frente a las costas de Guerrero, alcanzarán el nivel de torrenciales, especialmente, en la costa de Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Guerrero.
Incluso, en Chiapas, Puebla, Veracruz y el Estado de México, así como muy fuertes en Aguascalientes, Zacatecas, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal. En Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, existe potencial de lluvias fuertes.