La rehabilitación de El Portalillo de San Francisco y del hospicio, edificios que datan del siglo XVII, que fueron abandonados hace cinco años, se terminará en un mes para albergar oficinas de las secretarías de Turismo y Salud del gobierno estatal, así lo dio a conocer el perito del INAH, Sergio Vergara Berdejo.
El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apuntó que los edificios históricos se están restaurando por el gobierno del estado después que fueran abandonados por más de cinco años, periodo en el cual se cayeron algunos techos debido a las estructuras que se pusieron para que fueran hospital.
“El deterioro era bastante grande, tenía desplomes de techos, cuarteado muros, fisurado los elementos de las instalaciones; dos columnas rotas, sin instalaciones eléctrica o sanitaria (…) al 70 por ciento de deterioro”, sostuvo el perito, quien dirige las obras de reconstrucción.
Éstas, que tardaron un año, incluyen la eliminación de pesos en la parte superior, pues favorecían el deterioro; también se labora en la fachada del portal y en los interiores, quitando los elementos modernos agregados para habilitar los edificios como hospital.
“El objetivo es retomar las vistas del siglo XVII, que la gente entre y le dé una lectura del siglo XVII; se rescaten los patios, las crujías (espacios arquitectónicos comprendidos entre dos muros de carga), también los portales; en la parte interior se rescaten los grandes salones que tenían las construcciones”, sostuvo Vergara Berdejo.
Según el experto, los dos edificios tuvieron funciones públicas en la antigüedad: El hospicio era una escuela y El Portalillo oficinas de servicios, además que sirvieron para que las personas de los barrios intercambiaran productos, por ello, hoy se buscará darles usos públicos ubicando allí a las dependencias de Turismo y Salud.
De acuerdo con reportes de prensa, el gobierno del estado invirtió 14.6 millones de pesos para renovar El Portalillo de San Francisco y el hospicio.